Con velas encendidas y mensajes de esperanza, ciudadanos y familiares de desaparecidos se concentraron en la explanada del Palacio de Gobierno de Culiacán para participar en una velada convocada por el colectivo Sabuesos Guerreras, a un año del inicio de la guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa.
¿Qué representa la velada?
El acto tuvo como objetivo recordar a las miles de personas desaparecidas en la entidad, visibilizar el dolor de las familias y exigir justicia a las autoridades.
Cada vela encendida representó a un ser querido ausente, en un gesto que se convirtió en símbolo de resistencia, memoria y demanda de paz. La reunión se realizó en silencio y únicamente bajo la luz de las veladoras.
¿Cuántos desaparecidos registra Sinaloa?
De acuerdo con Sabuesos Guerreras, en Sinaloa hay más de 2 mil 800 personas desaparecidas, cifra que se suma al impacto de la violencia registrada durante el último año en la capital y otros municipios del estado.
El evento coincidió con el aniversario del estallido de la confrontación armada entre Los Chapitos y La Mayiza, una pugna que desde septiembre de 2024 ha transformado la vida de Culiacán con ataques, enfrentamientos, desapariciones y desplazamientos forzados.
Otras acciones de llamado a la paz
El domingo, cientos de personas salieron de la escalinata de La Lomita para protestar en contra de la violencia en Sinaloa y hacer un llamado a las autoridades a garantizar la paz.
Por la mañana, decenas de familias vestidas de blanco partieron rumbo a Catedral de la capital sinaloense. Con pancartas con mensajes como "Pedimos paz", "En Culiacán los buenos somos más" y "Sinaloa es nuestro hogar", pidieron un alto a la inseguridad.
La manifestación estuvo marcada por la presencia de familias completas, mujeres y hombres que acudieron en solitario, así como niñas y niños.

ksh