Más Estados

Realizan encuesta a peatones sobre la CdMx ideal

En la Alameda, la "Alcaldía de la Bicicleta" se difrazó como los personajes del mural de Diego Rivera, para recopilar las propuestas de la ciudadanía y retomarlas en el Festival Ciudadanía 19S.

Los integrantes de la llamada "Alcaldía de la Bicicleta" participaron en un performance en la Alameda Central para preguntar a los ciudadanos cómo les gustaría que fuera la Ciudad de México.

Como parte del Festival Ciudadanía 19S, que congregó a diversas organizaciones ciudadanas, los ciclistas se disfrazaron de los personajes que aparecen en el mural de Diego Rivera "Sueño de una tarde dominical en la Alameda", y consultaron a los peatones sobre la ciudad ideal.

La información recabada se procesará para crear un documento que se integre a las conclusiones del festival, donde se debaten temas sobre sustentabilidad hídrica, corrupción inmobiliaria, etcétera.

TE RECOMENDAMOS: Se presentó la alcaldía de la bicicleta en CdMx

"Venimos a preguntarle a la gente, directamente desde el mural de Diego Rivera, Sueño de una tarde domingo en la Alameda, cómo es la ciudad que sueñan, qué ciudad soñamos, queremos retomar las ideas de la gente en ese sentido, les pedimos que nos escriban sus ideas en una hoja, la retomaremos al término del Festival Ciudadanía 19S", explicó Jenny Zapata, vocera de la Alcaldía de la Bicicleta.

Agregó que las preguntas a los ciudadanos fueron abiertas, "en términos de todo: medio ambiente, movilidad, el entorno, la convivencia, todos los aspectos de nuestra vida cotidiana en la ciudad".

Estas ideas reforzarán las vertidas en las mesas del festival, en donde se charló sobre recursos naturales, reconstrucción de la ciudad.

"Queremos saber qué piensan los ciudadanos en la calle", dijo.

Al respecto, Mónica Tapia, directora de Ruta Cívica, una de las organizadoras del festival, explicó que éste busca fomentar la participación de los ciudadanos en la reconstrucción de la capital tras el sismo y con visión de largo plazo.

"A raíz del sismo de septiembre, pensábamos que había más razones para creer que la ciudadanía es quien realmente construye esta ciudad.

Es quien la rescata de los escombros, quien la va a transformar, quien va a explicarles a los políticos y va a exigir a los funcionarios que hagan bien su trabajo, que hay que construir una mejor movilidad, que hay que tener construcciones seguras, sin corrupción, que hay que tener más agua, que los ríos sean ríos vivos, que no haya escasez de agua, que no haya inundaciones", aseguró.

El festival se inauguró este domingo y continuará hasta el martes, con mesas sobre urbanismo y agendas vecinales para el 2018, así como una presentación de bases de datos recopiladas durante los días posteriores al terremoto del 19 de septiembre, como la creada en redes sociales bajo el hashthag #Verificado19S.


EB

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.