La agresión a indígenas, homosexuales o migrantes subsiste gracias a la discriminación, los prejuicios y actos de intolerancia a la diversidad.
En el marco del Día Internacional de la Tolerancia celebrado el pasado sábado, la Comisión Nacional Para los Derechos Humanos (CNDH), convocó por medio de un comunicado a "desterrar" estos actos de discriminación en todo el país, respetando a las diferencias entre quienes conforman la sociedad.
Alfonso García considera que el convivir con personas con ideologías y rasgos físicos distintos debe ser algo practicado por todos, porque esto reduce las agresiones a la diversidad.
Para Irma Cota, el respeto a las personas con distintas creencias religiosas, preferencias sexuales, edades u orígenes debe ser practicado por la sociedad de forma permanente.
"Tener respeto hacia alguien, respetar si está vestida así o tiene esas ideologías, cultura y ser tolerable a él, no criticarlo, uno es cómo es y no se debr faltar al respeto", refirió.
Aseguró que en todo el país se utilizan sobrenombres ofensivos para agredir a ciertos sectores de la sociedad, práctica que genera odio entre los ciudadanos.
"Somos de todos tamaños y sabores y debemos de festejar nuestra diversidad. Claro que debe cambiar la sociedad y está cambiando", añadió.