El Comité Ejecutivo Nacional de Morena eligió a sus precandidatos a las 16 alcaldías de la Ciudad de México en las elecciones del próximo año.
La mayoría de ellos no son desconocidos, pues han ocupado diversos cargos e incluso ya han sido delegados en las demarcaciones que ahora buscarán bajo los colores de un nuevo partido.

María Rojo
La actriz incursionó en la política arropada por el PRD, con el cual ganó una curul en la Cámara de Diputados por la vía plurinominal a la LVII Legislatura para el periodo del 1 de septiembre de 1997 al 31 de agosto de 2000, desde donde impulsó leyes a favor del cine mexicano.
Además fue delegada en Coyoacán de 2000 a 2003, así como diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de 2003 a 2006.
Su último cargo fue como senadora en la LXI Legislatura, del 1 de septiembre de 2006 al 31 de agosto de 2012. Durante ese periodo fue presidenta de la Comisión de Cultura e integrante de otras como las de Biblioteca y Asuntos Editoriales y Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe, entre otras.
En febrero de 2015 renunció al PRD al no ser elegida como candidata a la delegación Cuauhtémoc.
Buscará llegar de nuevo a Coyoacán, ahora con Morena.

Néstor Núñez López
Actualmente es diputado local por Morena en la ALDF, cuya agenda legislativa se ha basado en temas de movilidad, medio ambiente y seguridad.
Ha ocupado diversos cargos dentro del partido, entre ellos secretario Técnico de la Mesa de Candidaturas Federales durante las elecciones federales de 2012, así como coordinador estatal en Guanajuato y delegado en Zacatecas.
En 2006 fue coordinador de asesores de Ricardo Monreal cuando era senador, mientras que en la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados fue secretario de Enlace Legislativo de Morena.
Fue electo como precandidato para la alcaldía de Cuauhtémoc.

Vidal Llerenas
Se desempeña como diputado federal y ha presentado 16 iniciativas propias en materia de presupuesto y cuenta pública, transparencia, seguridad, gasto público y justicia.
Anteriormente ya había ocupado una curul en San Lázaro, en la LXI Legislatura, de 2009 a 2012. Durante ese periodo fue secretario de las comisiones de Hacienda y Crédito Público; de Presupuesto y Cuenta Pública; y del Centro de Estudio de las Finanzas Públicas.
De 2012 a 2015 fue diputado local en la ALDF, donde fue presidente de la Comisión Especial de Estudios Legislativos y vicepresidente de las comisiones de Asuntos Políticos-Electorales; Presupuesto y Cuenta Pública y Especial para la Reforma Política del Distrito Federal.
En la administración pública, se ha desempeñado como director de la Contraloría Social en Estados y Municipios en la Dirección General de Operación Regional de la Secretaría de la Función Pública, así como subsecretario de Egresos del Distrito Federal.
Fue electo por Morena para que sea su abanderado a la alcaldía de Azcapotzalco.

Paola Félix Díaz
Actualmente es diputada federal. Llegó a la curul con el Partido Verde, al cual renunció en abril de este año al argumentar que ni ese partido ni el PRI apoyaron la lucha contra la trata de personas, por lo que se incorporó a Morena.
Su agenda legislativa se ha enfocado en el respeto a los derechos humanos, la protección a los grupos vulnerables y la trata de personas, tema en el que ha trabajado con organizaciones de la sociedad civil.
Es secretaria de las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y la de Defensa Nacional; ha presentado 12 iniciativas.
Félix Díaz no solo es reconocida por su trabajo como activista, sino porque formó parte del reality show “La Academia”.
Fue propuesta por el CEN de Morena para ir por la alcaldía de Cuajimalpa.

Fadlala Akabani
Fue jefe delegacional en Benito Juárez por el PAN de 2003 a 2006 y ha desempeñado varios cargos públicos como en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, donde fue director de Asistencia y Desarrollo, así como subdirector de Medios Nacionales de la Subsecretaría de Normatividad de Medios.
También fungió como director general de Análisis de Programas de Apoyo al Campo de Sagarpa.
Akabani renunció al PAN y en 2015 buscó una diputación local por Nueva Alianza como candidato externo. En abril de este año se unió a Morena y hoy fue postulado como su abanderado para la alcaldía de Benito Juárez.

Francisco Chiguil Figueroa
Fue jefe delegacional en Gustavo A. Madero, de 2006 a junio de 2008, cuando se separó del cargo por el caso New’s Divine, a fin de no entorpecer las investigaciones por el operativo en la discoteca en el que 12 personas murieron.
Fue dos veces diputado local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la primera de 1997 al 2000 y la segunda, de 2003 a 2006. Durante este último periodo fue secretario de la Comisión de Gobierno y presidente de la de Presupuesto y Cuenta Pública.
Morena lo eligió para un nuevo periodo en la Gustavo A. Madero, ahora como alcaldía.

Armando Quintero Martínez
Con el PRD fue jefe delegacional en Iztacalco, de 2003 a 2006, así como diputado federal en la LVI Legislatura, de 1994 a 1997, además de diputado local en la ALDF, del 2000 a 2003.
Fungió como secretario de Transporte y Vialidad durante el gobierno de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México.
En marzo de 2015 renunció a su militancia en el PRD al no obtener la candidatura para una segunda gestión en Iztacalco, pero sí apareció en la boleta con el respaldo de Movimiento Ciudadano.
La tercera es la vencida y ahora será el precandidato de Morena para la misma demarcación.

Patricia Ortiz Couturier
Fue diputada constituyente en las comisiones de Alcaldías y Buen Gobierno y Régimen Anticorrupción.
En 2015 fue la candidata de Morena a la jefatura delegacional de Magdalena Contreras, pero fue el abanderado priista el que ganó la elección.
Actualmente es titular de la Secretaría Nacional de jóvenes de Morena, integrante del Consejo Consultivo Nacional del partido y enlace delegacional en dicha demarcación para la cual fue designada de nuevo como su candidata.

Raymundo Martínez Vite
Es diputado local en la ALDF por Morena, aunque antes militó con el PRD, en el que ocupó diversos cargos, entre ellos fue presidente del Comité Ejecutivo Delegacional en Tláhuac, de 2005 a 2008.
También fue secretario particular en la oficina de Movimientos Sociales y Asuntos del Trabajo en el CEN del PRD, de 1994 a 1955.
En Morena también fungió como consejero distrital en Tláhuac; consejero estatal en el Distrito Federal y consejero nacional.
En la administración pública ha desempeñado cargos en Tláhuac como líder coordinador de Proyectos en la Subdelegación de Jurídica y Gobierno; jefe de Unidad Departamental de Transporte y Vialidad; subdirector de Gobierno y de Seguridad Pública.
Además de director de Regularización Territorial; de Participación Ciudadana y de Reglamentos.
Morena lo eligió para que sea su candidato a la alcaldía de Tláhuac.

Judith Vanegas Tapia
En 2003 fue nombrada delegada sustituta en Milpa Alta, en donde antes fungió como directora Jurídica y de Gobierno, coordinadora de asesores y directora de Desarrollo Social.
Morena la designó como su candidata por la demarcación que ya gobernó.

Patricia Ruiz Anchondo
Tiene amplia experiencia política, pues durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México fue titular de la Procuraduría Social, cargo que dejó para asumir la jefatura delegacional en Gustavo A. Madero, de 2004 a 2006.
También fue diputada federal y coordinadora de la Comisión de Seguridad Social en el Senado.
Renunció al PRD, partido al que se afilió desde su fundación, y se pasó a las filas de Morena en donde ha sido coordinadora de la estructura electoral de los Distritos 9 y 11 federales y desde junio de 2014 es enlace delegacional en Venustiano Carranza.
En 2015 fue la candidata de Morena para esa demarcación, pero fue el perredista Israel Moreno el que ganó la elección. Su partido la eligió nuevamente como su candidata.

Clara Brugada
De 2009 a 2012 fue jefa delegacional en Iztapalapa por el PRD y por segunda vez buscará una segunda gestión pero por Morena.
Fue dos veces diputada federal, la segunda por mayoría relativa, además de diputada local en la ALDF, donde formó parte de la Comisión de Vigilancia de Contaduría Mayor.
Fue fundadora de movimientos sociales como la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata; de la Coordinadora de Mujeres Benita Galeana, entre otras.
Renunció a su militancia en el PRD y se unió a Morena, donde actualmente funge como secretaria de Bienestar del Comité Ejecutivo Nacional.

Layda Sansores
Ha desempeñado diversos cargos y ha pasado de un partido a otro, pero fue con el PRI con el que inició su carrera política y con el cual fue diputada y senadora. En diciembre de 1996 renunció al partido al no obtener la candidatura a la gubernatura de Campeche y se unió al PRD que la postuló como candidata externa.
Tras cuatro años de militancia en el PRD, renunció y para 2001 se sumó a Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano, que la postuló de nuevo a la gubernatura de Campeche.
Regresó a la Cámara de Diputados en 2006 y seis años después al Senado. En marzo de 2014 dejó Movimiento Ciudadano y se integró al Partido del Trabajo y finalmente a Morena, con el que buscó por tercera vez llegar a la gubernatura de Campeche.
El partido de AMLO la postuló como su candidata a la alcaldía de Álvaro Obregón.

Víctor Hugo Romo
Actualmente es diputado local en la ALDF y hace casi una semana renunció a más de 22 años de militancia en el PRD, donde, entre otros cargos, fue director de Administración y Finanzas del CEN y Oficial Mayor de la bancada en San Lázaro.
Ya había sido diputado local en 2009 y después fue electo jefe delegacional en Miguel Hidalgo, demarcación a la que pretende regresar pero ahora representando a Morena.

Patricia Aceves Pastrana
Se desempeña actualmente como diputada federal y e integrante de las comisiones de Cambios Climático y de Ciencia y Tecnología, así como secretaria de la de Educación Pública y Servicios Educativos.
Fue rectora de la UAM Xochimilco, de 1998 a 2002, y ha sido profesora investigadora en esa casa de estudios y en la UNAM.
Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; de la Real Academia de Farmacia de España; de la Academia Nacional de Farmacia; de la Sociedad Química de México y del Colegio Nacional de QFB México, A. C.
Fue designada por Morena para ser su abanderada a la alcaldía de Tlalpan.

José Carlos Acosta
Se desempeñaba como director general de Administración del actual delegado en Xochimilco, Avelino Méndez Rangel.
En 2015 formó parte de la comisión de transición de Méndez y Rangel y en las elecciones del próximo año buscará que Morena conserve esa demarcación.
VJCM