Durante la época de lluvia es muy común que en ciertas zonas se presenten inundaciones. Una inundación se cataloga como un evento que debido a la precipitación, oleaje, marea de tormenta o a la falla de alguna obra de infraestructura hidráulica provoca un incremento de la superficie libre del agua en los ríos, lagos, lagunas o en el mar mismo, generando invasión o penetración del agua en sitios donde usualmente no la hay.
Las inundaciones se originan principalmente en época de lluvias y en invierno, causando grandes pérdidas económicas y víctimas. Asimismo, es importante saber qué hacer durante una inundación.
¿Qué hacer en caso de inundación?
Si vive en zonas donde se han presentado inundaciones con anterioridad, se recomienda establecer las rutas de salida más rápidas desde los hogares o lugar de trabajo hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios.
En épocas de lluvia es recomendable:
- Estar alerta de las señales de aviso, alarmas y emergencias para estar preparado ante cualquier situación.
- Empaquetar documentos personales en bolsas de plástico bien cerradas y en mochilas que se puedan cargar con facilidad.
- Tener a su disponibilidad botiquín de primeros auxilios.
- Con tiempo, se deben limpiar azoteas y desagües.
- Procurar un lugar para proteger a mascotas y animales.
- No dejar solos a menores de edad.
- Seguir las indicaciones de las autoridades.
De igual forma, otra alternativa es quedarse en casa, por lo que es importante saber estos puntos:
- Conservar la calma es fundamental.
- Si es posible, tener una radio a la mano para mantenerse informado en caso de que la luz se haya ido.
- Desconectar servicios de gas, agua y luz.
- Seguir las instrucciones de las autoridades o dirigirse a lugares de refugios previstos.
- Al ocupar un vehículo se debe prever las rutas disponibles para salir.
- En caso de aislamiento se recomienda establecerse en un lugar alto y esperar a ser rescatado.
- Retirase de arboles y postes que puedan ser derribados.
- Evitar caminar por zonas inundadas.
Uno de los puntos que más se deben respetar es no cruzar ríos, ni a pie, ni en vehículos, ya que la velocidad del agua puede llegar a ser mucho mayor de lo que se puede ver o suponer.
Después de la contingencia se debe mantener la calma y esperar que las autoridades correspondientes den las indicaciones, si es posible, reportar a los heridos a los servicios de emergencia.
Además, es necesario mantenerse informado con los datos que pueda proporcionar Protección Civil.
DA