La Secretaría de Turismo lanzó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, la cual será la guía para el desarrollo de una nueva visión del turismo en estos lugares y establecerá reglas de operación entre gobiernos federal , estatal y municipal.
En el documento del DOF se estipularon cuatro objetivos básicos para fomentar el turismo en estas localidades con un enfoque social, fomentando el desarrollo justo entre individuos, comunidades y regiones pata democratizar los beneficios y fortalecer la innovación de los productos.
Entre las disposiciones generales del documento, sobresale que los estados que tengan en su demarcación un Pueblo Mágico deberán implementar, por lo menos, una de las estrategias estatales alineadas con los objetivos de la estrategia nacional.
Además, la dependencia tiene 30 días hábiles para dar nuevos nombramientos de las localidades que se ajusten al nombramiento de Pueblos Mágicos. Asimismo, anunciaron que se derogarán todas las disposiciones reglamentarias que se opongan a la estrategia nacional.
La Sectur informó que para verificar la permanencia de una comunidad en el Programa de Pueblos Mágicos realizará una evaluación, donde podrá pedir la colaboración de los estados y municipios sobre varios puntos como son la planeación y desarrollo del destino, así como examinar las acciones por la localidad para el logro de los objetivos de la planeación nacional y de dicha estrategia nacional.
La dependencia dio a conocer que en los casos donde la evaluación tenga entre 20 y 50 por ciento de cumplimiento de los requisitos deberán ajustarse a un plan de fortalecimiento, mientras que aquellas comunidades con una calificación inferior a 20 por ciento se revocará el nombramiento.
Señaló que las localidades que se encuentren dentro del programa de Pueblos Mágicos tendrán como derecho recibir los beneficios derivados de los acuerdos, convenios y programas que, en su caso, la Secretaría suscriba, además de como podrán promocionarse como tales.
AESC