Al igual que otras ciudades del país, la comunidad periodística de Puebla y Tlaxcala se unieron al movimiento #PeriodismoEnRiesgo y solicitó a las autoridades federales que se dé justicia a familiares y amigos de los compañeros Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, en Baja California, así como José Luis Gamboa, de Veracruz, tras ser asesinados mientras ejercían su profesión en las primeras semanas del año.
????️ ¡No se mata la verdad!
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) January 26, 2022
Frente al atrio de la catedral de Puebla, periodistas y ciudadanos se manifiestan para exigir justicia para los colegas asesinados en el país.
????: @andreslobato_mx pic.twitter.com/qILpsk4QyQ
Al pie del atrio de la Catedral de Puebla, reporteros, camarógrafos, fotógrafos y activistas de todo el estado se unieron a una sola voz para recordarle a la delincuencia, a los gobiernos y a la sociedad que el periodismo es una actividad que debe realizarse de manera libre, segura y sin obstrucciones.
"¡Justicia, justicia, justicia!", se escuchó una y otra vez por parte de los colegas que acudieron a levantar la voz en favor de quienes ya no pueden hacerlo al ser víctimas de la violencia que impera en varias regiones de México.
#AlMomento ????| Así luce el altar que se instala en la catedral de Puebla para exigir justicia ante los homicidios en contra de periodistas; así como la censura y las violaciones a los derechos humanos.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) January 26, 2022
???? @CarlosMorpe pic.twitter.com/CJjktVVlEW
Los presentes también montaron un altar con flores, veladoras y cartulinas con mensajes de solidaridad en memoria de los 148 reporteros en México que fueron ultimados durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; además, hicieron un pasé lista y se bordo su nombre y el medio para el que trabajaban en una manta.
"La libertad de expresión no se calla con balas. Lamentamos y condenamos el asesinato de nuestros compañeros periodistas, todos los que estamos aquí levantamos la voz para pedir una sola cosa, justicia para nuestros compañeros", sentenció Leticia García Polo, presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP).
????️¡No se mata la verdad!
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) January 26, 2022
Frente al atrio de la catedral de Puebla, periodistas y ciudadanos se manifiestan para exigir justicia para los colegas asesinados en el país.
????: @andreslobato_mx pic.twitter.com/wL7ldcjbm6
A ella le siguió la petición de Valentín Paredes Hernández, presidente de la Asociación de Periodistas, Reporteros Gráficos y Comunicadores de Puebla (ASPEC), para que el Congreso local atienda la propuesta de Ley de Protección a Periodistas, pues más allá de que en la entidad no se han registrado casos de homicidio contra el gremio, puntualizó que eso no significa que las y los periodistas no estén vulnerables a situaciones de riesgo.
Mientras, frente al Palacio de Gobierno, agremiados a la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) y otras organizaciones se dieron cita para sumarse a la manifestación nacional contra los asesinatos de comunicadores.
En el caso de Tlaxcala, los manifestantes descartaron algún homicidio contra periodistas en los últimos 20 años, sin embargo, las agresiones y actos de intimidación se han presentado en contra de algunos compañeros como Alberto Amaro, de la Prensa de Tlaxcala; y Roberto Nava Briones, del portal Ahora Infórmate.
En la tesitura, la UPET pidió al gobierno de Tlaxcala agilizar la creación de la Oficina de Atención a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, la cual fue anunciada en meses pasados como herramienta para coadyuvar a garantizar el respeto a la libertad de expresión en la entidad y justicia para las diferentes agresiones y amenazas hacia periodistas, pues esos actos de intimidación podrían escalar a niveles que podrían ser lamentables.
A nombre de la Mesa Directiva de la UPET, Moisés Morales del Razo convocó a todos los integrantes del gremio periodístico a la protesta pacífica para exigir justicia por los tres asesinatos de periodistas tan solo en lo que va del presente 2022, así como los ocurridos en años pasados, que en su mayoría continúan impunes.
Valentín Paredes, presidente de la ASPEC AC, llama al Congreso local para dar paso a la reforma de protección a periodistas del estado ante la falta de interés de la anterior legislatura para actuar al respecto.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) January 26, 2022
???? @CarlosMorpe pic.twitter.com/TZhOAuerjS
CHM