Estados

Puebla arrastra deudas de 2 mil mdp por juicios que incluyen a Hylsa en Nuevo León

José Luis García Parra, titular de la Coordinación de Gabinete estatal, ventiló que los laudos corresponden a obras que no se realizaron.

El gobierno de Puebla arrastra adeudos por 2 mil 003 millones de pesos por juicios que se extendieron hasta por 22 años en tribunales de Nuevo León y que involucran a Hylsa, reveló José Luis García Parra, titular de la Coordinación de Gabinete estatal.

El funcionario ventiló que los laudos corresponden a obras que no se llevaron a cabo, pero las administraciones de Melquiades Morales Flores, Mario Marín Torres y Rafael Moreno Valle Rosas actuaron con omisión para resolver el conflicto a favor de la administración estatal, mientras que las siguientes mantuvieron los juicios hasta que la Corte ordenó el pago a favor de las empresas.

Expuso que la Consejería Jurídica del Estado buscará llegar a acuerdos con las empresas Algani Internacional, que le cancelaron un contrato para construir la autopista Tlaxco-Tejocotal; Melgarejo Construcciones, que había ganado la licitación para el Libramiento Poniente y que reclama un pago de 640 millones de pesos pese a que sólo invirtió 17 millones en el proyecto.

Además, hay dos procesos millonarios en curso contra las neolonesas Hylsa Infraestructura e Hylsa Salud, pero no abundó en más información.

"Todos los casos se están atendiendo de manera puntual tanto aquí como los litigios que se tienen en Monterrey, Nuevo León, porque ahí tiene su domicilio fiscal un par de estas empresas"

García afirmó que el gobernador Alejandro Armenta ya llegó a un acuerdo con uno de los cuatro involucrados para que la indemnización a su favor sea menor, la cual dará a conocer en los próximos días.

...y van por acuerdo por CIS y Audi

Aunado a lo anterior, el gobernador Alejandro Armenta anticipó que en 2026 buscarán alcanzar un acuerdo para disminuir o cancelar los compromisos financieros anuales que el gobierno de Puebla mantiene activos por la construcción del CIS Angelópolis o la plataforma Audi, los cuales fueron constituidos mediante Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

El mandatario señaló que los cargos por la instalación de la automotriz en San José Chiapa representan 753 millones de pesos al año a pagar hasta 2028, mientras que el CIS representa una carga de 270 millones de pesos hasta 2039, por lo que es necesaria una renegociación como la que hizo con el Museo Barroco, que quedará finiquitado con un pago único de 2 mil millones de pesos en el 2026.

Incluso amagó que la administración podría dejar de pagar el adeudo con la empresa a cargo del CIS, Alfa Constructores, si ésta se niega a disminuir o cancelar los 3 mil 240 millones de pesos que restan.

"Les ponemos una placa aquí afuera (del CIS) en honor a que reconocen el saqueo de esta obra y la cancelaran, y si no hay que hacer como en las escuelas, les ponemos en el pizarrón: 'Perdonen las molestias de no poder pagar los 3 mil millones de pesos por el CIS', dijo.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Carlos Morales
  • Carlos Morales
  • Reportero de Gobierno y temas ambientales
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.