Estados

Proyectos de emprendimiento fracasan en medio de la pandemia: especialista

De acuerdo con Archibold de Nicolo, el menos el 80% de proyectos de emprendimiento fracasan.

En medio de la pandemia de covid-19 y de los efectos que está dejando en las familias, 80 por ciento de los proyectos de emprendimiento están fracasando por falta de la implementación de un proceso para responder a las necesidades de los clientes.

De acuerdo con el especialista en emprendimiento en Latinoamérica, Archibold de Nicolo, la mayoría de los emprendedores no están preparados para los cambios y ante los primeros problemas, faltan planes para enfrentar las adversidades.

Durante el V Congreso de Administración de Empresas, organizado por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), el investigador destacó que, actualmente, la mayoría de la población considera al emprendimiento como un acto cuando en realidad es un proceso.

“De cada 10 emprendimientos sólo dos logran el éxito. Esto lo vemos todo el tiempo y nos preguntamos por qué tantas empresas fracasan. Luego de analizarlo mucho y después de 15 años de trabajo llegué a la conclusión de que la principal razón es porque el emprendedor considera emprender como un acto, en lugar de emprenderlo como un proceso”, explicó.

El proceso de emprendimiento contempla tres etapas principales:

  • Preparación para desarrollar un negocio a partir de la experiencia en la vida corporativa.
  •  Creación de plan de negocios.
  •  Conformación de un equipo de trabajo para iniciar el proyecto.

“Inicia guiándote por el proceso de preparación ideal, incluyendo la importancia de la experiencia en la vida corporativa, consejos para el manejo de tus finanzas personales y las cualidades de emprendedor que debes desarrollar. Ejecuta preparando un plan de negocios desde el entendimiento del mercado, hasta las proyecciones financieras. Y triunfa arrancando, haciendo un negocio y conformando un equipo de trabajo altamente efectivo”, explicó el especialista.

Archibold de Nicolo comentó que para que un emprendedor logre resultados es necesario que desarrolle una formación multifuncional, participe en distintas industrias y establezca una red de contactos personales.

El investigador de procesos de emprendimiento en América Latina destacó que las cualidades que debe tener un emprendedor en medio de la reactivación económica y las adversidades son:

  • Autoconocimiento
  • Enfoque
  • Automotivación
  • Ejecución
  • Determinación
  • Personalidad de ventas
  • Sentido común
  • Desafío del Statu Quo
  • Ambición

“Un ejemplo de una de estas cualidades es pensar en qué soy bueno, cuáles son mis habilidades; eso es lo que vas a poner en práctica para desarrollar tu negocio. La razón correcta para emprender debe ser profunda y personal, pues una vez que encuentras tu razón nadie te detiene, porque es lo suficientemente fuerte para enfrentar y superar las barreras que se te presenten”, resaltó el especialista.

El inicio de un negocio, independientemente del área, requiere de capital, ante lo cual, el emprendedor estará obligado a aplicar un proceso de sacrificio financiero previo para posteriormente contar con recursos.

“Es importante establecer cuál es su costo de vida, tratar de vivir lo más por debajo que uno pueda para así tratar de ahorra capital y dar ese paso que lleve a iniciar una empresa. Arrancar un negocio, independientemente de lo que sea, requiere capital; por lo que es importante llevar un proceso de sacrificio financiero previo para posteriormente tener un capital digno y así poder invertir, desarrollar un negocio y entonces poder vivir por encima de tus posibilidades económicas”, finalizó.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.