Un grupo reducido de mexicanos y estadunidenses se manifestaron hoy en dos puntos de la capital mexicana por la visita al país de los secretarios de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y de Seguridad Interior, John Kelly.
TE RECOMENDAMOS: Por dar 'aventón', arrestaron a segundo 'dreamer' en EU
Una decena de mexicanos se reunieron en el Hemiciclo a Juárez, en el centro de la capital, donde declararon a través de pancartas "persona non grata" a los secretarios, de visita oficial en México, y les exhortaron a detener el odio, el racismo y la ignorancia mostrada hasta ahora por las políticas del presidente Donald Trump.
Además, exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que ofrezca oportunidades de trabajo a los miles de mexicanos deportados por Estados Unidos, durante una protesta convocada por la Coalición Binacional Contra Donald Trump.
En tanto, alrededor de 40 estadunidenses, incluidas mujeres cargando a sus bebés, se congregaron frente a la embajada de Estados Unidos en México para expresar su preocupación por el futuro de la relación bilateral y la retórica "inflamatoria" de Trump.
Una mujer con su hijo en brazos, quien lucía una blusa típica mexicana bordada, sostenía una pancarta con la leyenda: "Somos aliados, no enemigos".
Los manifestantes, algunos con pasaporte estadunidense en mano, distribuyeron una carta dirigida a ambos funcionarios en la que piden el cese inmediato de la "retórica hostil" contra los mexicanos y, en su lugar, la cooperación con México en una amplia gama de temas.
Tillerson y Kelly sostuvieron hoy una reunión con los titulares de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y de Hacienda, José Antonio Meade.
TE RECOMENDAMOS: ¿Quién dice la verdad sobre las deportaciones?
Tras ese encuentro, los funcionarios mexicanos dijeron en una declaración conjunta de prensa que habían expresado a sus pares estadunidenses que existe "preocupación" e "irritación" en el país latinoamericano por las políticas de Trump en su contra.
Por su parte, la delegación estadunidense aseguró que no iba a haber deportaciones masivas ni operaciones militares contra los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, aspectos que han causado aspereza, junto con la idea de Trump de construir un muro en la frontera común y hacérselo pagar a México, entre otros.
VJCM