A tan solo dos días de que el gobierno de Estados Unidos anunció sus nuevas directrices para combatir la migración ilegal, el presidente Donald Trump; el secretario de Seguridad, John Kelly; y el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, ya han dado tres versiones sobre la intervención militar en las deportaciones.
Donald Trump: "Deportación de migrantes es una operación militar"
El presidente de Estados Unidos dijo que Washington espera ser tratado "de manera justa" por México y que las acciones para deportar a migrantes en situación irregular es una "operación militar".
Durante una reunión en la Casa Blanca con ejecutivos industriales, Trump señaló que "por primera vez estamos expulsando pandilleros, traficantes de drogas. Estamos echando a esos tipos, a un ritmo nunca antes visto. Y es una operación militar".
De acuerdo con el mandatario estadunidense, esos migrantes "son duros, pero no son tan duros como nosotros. De forma que los estamos echando del país".
John Kelly: "No se van a utilizar fuerzas militares en operaciones migratorias"
Unas horas antes de la declaración del presidente Donald Trump, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en el mensaje que dio en México, dijo que no se utilizará la fuerza militar para deportar a los indocumentados.
"Quiero dejar muy claro que no habrá deportaciones masivas, se actuará conforme a derecho, respetando los derechos humanos. Y quiero insistir, no se van a utilizar fuerzas militares en operaciones migratorias", dijo Kelly.
Sean Spicer: "El uso del Ejército para deportaciones es una precisión de vocabulario de Trump"
Por su parte, el vocero de la Casa Blanca explicó que Donald Trump dijo que la deportación de indocumentados era una operación militar por una precisión del lenguaje.
"El presidente lo está haciendo con mucha precisión, el secretario Kelly lo reiteró. El tipo de operación y la forma con la que se está haciendo, por eso utilizó ese vocabulario, es una precisión, y de manera impecable se están llevando a cabo todas las órdenes de deportaciones", detalló en conferencia de prensa.
La contradicción en las declaraciones de los funcionarios estadunidenses se da paralela a la llegada a la Ciudad de México de los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad de Estados Unidos, John Kelly, para hablar sobre comercio, cooperación y seguridad, en un viaje considerado como "alentador" para la relación entre ambos países.
El 21 de febrero, el gobierno de Estados Unidos anunció sus nuevas directrices que anticipan una arremetida indiscriminada contra la migración ilegal, dejando vulnerables de deportaciones a casi todos los 11 millones de indocumentados que viven en el país.
AER