Más Estados

Proponen especialistas alternativas para repatriados

Laura Elizondo Williams, socia directora de Innovación Académica en Lexium, informó que los adultos y jóvenes que sean deportados podrían incorporarse al sistema económico y educativo.

La especialista en educación, Laura Elizondo Williams, explicó que existen diversas leyes y métodos para que los repatriados se incorporen al sistema económico y educativo del país, dos factores clave para el desarrollo integral de México.

Explicó que los segmentos de población que estarían regresando a México en caso de una deportación masiva de migrantes indocumentados se dividen en dos: los adultos y los jóvenes.

TE RECOMENDAMOS: En promedio, 602 mexicanos repatriados diariamente en 2016

"Se están viendo dos áreas: una es todos los migrantes que son menores de edad y que están en una educación básica y a esos hay que incorporarlos al sistema educativo (...) si los dejas sin escuela se te hace un problema grandísimo.

"También están los adultos y tenemos que ver qué tipo de adultos van a llegar, qué tipo de conocimientos traen y qué tanto va a aportar. Podrían darnos una sorpresa y puede ser que muchos de esos adultos vengan a revolucionar un poco nuestro sistema", comentó.

Por un lado, los adultos llegarían a sumarse a la fuerza laboral del país, sin embargo, las cifras de desempleo y condiciones de trabajo en México ofrecen un panorama difícil.

La también socia directora de Innovación Académica en Lexium indicó que en el país el 41 por ciento de los mexicanos entre 45 y 54 años no cuenta con secundaria terminada, y el 58 por ciento de los que tienen entre 55 y 64 años tampoco, por lo que han tenido que incorporarse al trabajo informal.

Sin embargo, existen otras soluciones para que este porcentaje de la población y los connacionales repatriados adquieran un mejor nivel de vida a través de la profesionalización de competencias.

TE RECOMENDAMOS: Peña a repatriados: México es tierra de oportunidades

Estas opciones las ofrece el Sistema Nacional de Competencias de la Secretaría del Trabajo, que otorga certificaciones profesionales basados en los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de una persona, es decir, quien ha realizado un oficio de manera informal ahora podría hacerlo profesionalmente.

Actualmente el Ayuntamiento de Monterrey cuenta con un Comité de Gestión por Competencia de la Administración Pública para capacitar y otorgar certificados a los empleados.

El CEO de Lexium, José Vargas Barrera, indicó que existen otros mecanismos como el ISO 9000 que obliga a las compañías a tener programas de desarrollo de competencias para otorgar títulos profesionales a sus empleados a través de Universidades Corporativas.

"Hay muchas cosas que se pueden hacer, las mismas empresas pueden certificar, pero es cuestión de ponernos de acuerdo, lo que no hacemos los mexicanos es ponernos de acuerdo y trabajar juntos", comentó Vargas Barrera.

Informaron que están en proceso nuevas leyes que acelerarán la integración de migrantes al sistema de educación básica del país, para que no tengan que esperar un año para la revalidación de materias, como se acostumbra actualmente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.