La Cruz Roja de Tampico requiere de una nueva estrategia para mantenerse, ya que tiene serios problemas económicos, aseguró la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y lo más viable es su incorporación al Sector Salud.
Eduardo Manzur, presidente de dicho organismo empresarial, aseguró que la benemérita institución “debiera ser parte de la estructura de salud del gobierno en cuanto apoyos, tanto de personal como de equipamiento que no lo ha sido al dar servicio al sistema de salud del estado y del país, entonces por ahí debe estar la mayor parte de los recursos”.
El empresario enfatizó que “el estado debe apoyar directamente o a través de los servicios de salud, porque lleva pacientes a los hospitales civiles, generales y centros de salud, también a hospitales particulares, que muchos de los pacientes tienen un seguro de gastos médicos que incluye ambulancia; sin embargo, nunca se hace el trámite para que se pague el servicio y sea un ingreso extra a la Cruz Roja”.

No hay disponibilidad de ambulancias en Tampico
En estos momentos la Cruz Roja tiene problemas económicos que han derivado en no tener disponibilidad de ambulancias, debido a otros factores como fallas mecánicas, así que han tenido que recibir ayuda de servicios particulares o hasta acudir a emergencias con unidades ajenas a la atención médica.
La iniciativa privada insiste, ante la carencia de unidades para la atención de emergencias, que la Cruz Roja pueda contar con un mayor respaldo de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, porque se brindan servicios de una manera regional y cada vez son más constantes.
El representante de la Canaco en el puerto sostuvo la necesidad de que se pueda cambiar la manera en que ingresen recursos a la CR, ya que muchos de los ingresos dependen de las donaciones de la ciudadanía, pero las aportaciones han bajado en los últimos años.
“Es un problema de estructura en cuanto a los ingresos, por eso son muchos años que están padeciendo la falta de recursos, antes había mejor respuesta a las campañas de colecta, había eventos que también eran muy buenos al generar recursos, pero nunca han sido suficientes”, sostuvo.
Eduardo Manzur enfatizó que “se necesita que haya una nueva estrategia de auto sustentabilidad de la Cruz Roja en donde todos participemos, pero especialmente el sector Salud porque es el que le da el servicio y lógicamente la sociedad participa apoyando las campañas”.

SJHN