En lo que va del año suman 39 milímetros de precipitación en Torreón y está proyectado que las continúen las lluvias después de la mitad de semana.
“Llevamos una precipitación baja con respecto al año anterior, pues llevamos 39 milímetros y en el 2018 sumaban arriba de 50 milímetros. Esperamos no terminar con la media histórica de 240”, declaró José Abad Calderón Partida, previsor del tiempo en la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Recordó que históricamente los meses en que hay mayor lluvia corresponden a agosto y septiembre.
“El acumulado entre ambos meses nos permite alcanzar hasta los 100 milímetros de agua”.
Expuso que las lluvias de la noche del domingo y primeras horas del lunes fueron ligeras.
“La precipitación de las primeras horas del pasado lunes fue de 5.4 milímetros y para hoy posibilidades mínimas de lluvias, pero si se presentan serían en las primeras horas”.
Detalló que para hoy prevén una temperatura máxima en los 36 grados centígrados y mínima de 20 grados, mientras que también cielo de medio nublado a nublado y con viento de ligero a moderado, es decir, de 15 a 20 kilómetros por hora.
“Las lluvias regresarían hasta el miércoles por la noche o jueves por la mañana y serían entre los 10 y 15 milímetros”.
Indicó que derivado de las precipitaciones pronosticadas para el fin de semana no se descarta también que haya granizo.
“No se descarta que pueda haber granizo, pues las lluvias presentadas derivan de tormentas eléctricas y eso nos brinde la posibilidad de ese fenómeno entre el jueves o viernes”.
Lluvia solo deja encharcamientos
La lluvia que cayó durante la madrugada en Torreón, dejó sólo algunos encharcamientos en las calles, sin que se presentaran mayores afectaciones.
La dirección de Protección Civil, informó que durante la madrugada de este lunes, y según las cifras del observatorio de la Comisión Nacional del Agua, hubo una captación de 5.4 milímetros, mientras que la racha de viento más fuerte se presentó a las dos de la mañana y fue de 39 km por hora.
Esta lluvia no dejó afectaciones de consideración, ya que a diferencia de la lluvia anterior, no se cayeron árboles ni hubo accidentes nocturnos y solo algunas avenidas terminaron con charcos grandes.
Las principales calles que sufrieron encharcamientos fueron la Calzada Aeropuerto, en la colonia Las Magdalenas, donde los Bomberos trabajaron con motobombas para desaguar, así como algunas partes de la Juárez y en las calles de la División del Norte.
También se abrieron alcantarillas en las colonias Villas Universidad Oriente, en Monterreal, dentro del Fraccionamiento Anna y en la entrada de Frondoso.