Desde este lunes, capitalinos podrán tomar las previsiones necesarias ante mala calidad del aire con 24 horas de anticipación, ya que el Gobierno de la Ciudad de México dispuso de nueva tecnología, cuyo costo fue de 4.6 millones de pesos, para hacer ese monitoreo desde un día antes.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, acompañado por Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995, y del rector de la UNAM, Enrique Graue, presentó el programa que permite a los capitalinos saber las condiciones del aire respecto a ozono y partículas ultra finas menores a 10 micras (PM10), a través de la aplicación para teléfonos móviles AireCdMx o en la página en internet de la Dirección de Monitoreo Atmosférico.
TE RECOMENDAMOS: Contaminación de CdMx viene de otros municipios: Mancera
Esa herramienta es lo más innovador a nivel nacional, destacó Mancera, pues cuenta con un soporte tecnológico del Centro de Súper Computo de Barcelona, tecnología que está disponible para el gobierno federal y la Semarnat.
“Este modelo hoy lo ponemos a disposición de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, hoy lo ponemos a disposición de la Semarnat con todo lo que ha implicado a la Ciudad de México la inversión, la investigación, las horas-hombre.
"Esta ha sido una inversión de poco más o menos 4.6 millones pesos, que se han destinado para esta tarea, pero hoy lo ponemos de manera gratuita a disposición de la Came, a disposición de Semarnat”, dijo Mancera.
“¿Qué es lo que se requiere para que la zona megalopolitana cuente con este sistema para pronosticar? Solamente que se tengan los inventarios actualizados y certificados, evaluados. Si logramos eso, entonces vamos a poder compartir esta misma tarea de pronóstico a nivel de cambio”.
Mario Molina señaló que esa tecnología es replicable a nivel nacional, pero el gobierno federal necesita hacer las inversiones necesarias, lo que permitiría incluso prevenir enfermedades cardiorespiratorias y muertes asociadas a la contaminación.
Aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México logró los modelos y los datos históricos para hacer un pronóstico de la calidad del aire, con apoyo de investigadores, lo que permite tener una herramienta que permite conocer de manera inteligente la calidad del aire.
Con ello, la calidad del aire en la ciudad también puede mejorar porque se podrán realizar acciones para mejorarla y que se siga alejando de aquellos años en los que era conocida como la más contaminada del mundo.
Si bien no podrá adelantar si habrá contingencia, sí permitirá a los usuarios de la aplicación saber si la calidad del aire puede poner en riesgo su salud y decidan usar o no su auto.
Mancera aseguró que para este año se tiene previsto tener el pronóstico de la calidad del aire y niveles de contaminación por partículas suspendidas menores a 2.5 micras.
MSP