Más Estados

Profepa remueve clausura de 18 verificentros

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente detalló que las clausuras levantadas corresponden a siete verificentros de la Ciudad de México, 26 de Edomex, uno de Hidalgo y cuatro de Puebla.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que al día de hoy, levantó la clausura a 87 líneas de medición en 18 verificentros inspeccionados, durante el primer mes de operación del Programa de Vigilancia e Inspección a centros de verificación vehicular en la Megalópolis.

En un comunicado, la dependencia detalló que las clausuras levantadas corresponden a 37 líneas de siete verificentros ubicados en la Ciudad de México; 26 líneas de seis verificentros en el Estado de México; dos líneas en un verificentro de Hidalgo; así como 22 líneas en cuatro verificentros de Puebla, "ya que éstos han demostrado que cumplen con lo estipulado en la norma emergente en los puntos por los que fueron sancionados con la medida de seguridad correspondiente".

Durante el primer mes de inspecciones, la Profepa suspendió 73 líneas de medición de contaminantes en 52 de los 141 verificentros revisados. Indicó que las sanciones que finalmente resulten pertinentes se impondrán en un término de sesenta días hábiles según la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Desde el pasado 1 de julio del 2016, fecha en que entró en vigor la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT 2016 en la Megalópolis, la Profepa cuenta con atribuciones para realizar la inspección y vigilancia en los verificentros de esta área geográfica.

La Profepa vigila el cumplimiento de la norma emergente en lo relativo al adecuado funcionamiento y la correcta calibración de los equipos, con los que se realizan las diferentes pruebas que están designadas para cada tipo de vehículo en dicha norma, precisó la dependencia.


FLC

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.