Más Estados

Profepa canalizaría a animales de circos a 12 mil centros

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente buscará firmar un convenio para la adecuada reubicación de los animales en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.

Los animales que no puedan ser atendidos por los circos tras la entrada en vigor de la nueva legislación podrán ser canalizados a más de 12 mil unidades especializadas en el manejo de vida silvestre informó el procurador ambiental, Guillermo Haro Bélchez.

De gira por Zacatecas, el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aseguró que para ello buscarán firmar un convenio con gobernadores en el que se prevé gestionar recursos para la adecuada reubicación de los animales en las 12 mil Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) que hay a lo largo de la República mexicana.

Confió que el proceso inicie antes que entren en vigor las reformas a la Ley General de Vida Silvestre en el mes de julio próximo y una vez que concluya el censo que efectúa la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

"La Semarnat junto con la Profepa nos haremos responsables de que a partir de julio todos los animales tengan un destino de lujo, de confort, de bienestar, acorde al respeto que le debemos a todas las especies animales", acotó.

Al mismo tiempo, reiteró el compromiso del Gobierno Federal de contribuir al bienestar animal y con ello a un medio ambiente sano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.