Más Estados

Profepa: solo 6 mil empresas que contaminan CdMx son de jurisdicción federal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que tiene un padrón de 24 mil 728 empresas de jurisdicción federal, ubicadas en Hidalgo, el Edomex, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

De las 70 mil fábricas que de acuerdo con la secretaria de Medio Ambiente local, Tanya Müller, contaminan a diario el Valle de México, un total 6 mil 350 empresas son de jurisdicción federal, y corresponde su vigilancia e inspección a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

De esa cifra, la Profepa ha clausurado las actividades de 52 empresas "por no cumplir con sus obligaciones en la materia", tras llevar a cabo mil 375 visitas de inspección, del 2013 a la fecha.

La dependencia detalló que cuenta con un padrón de 24 mil 728 empresas de jurisdicción federal ubicadas en Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y en la Zona Metropolitana del Valle de México; de esas, 6 mil 350 generan emisiones a la atmósfera y 18 mil 378 generan residuos peligrosos y realizan alguna actividad riesgosa que requiere de autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Además, indicó que ha verificado que las industrias cuenten con su Licencia Ambiental Única emitida por la Semarnat; capten, conduzcan y controlen sus emisiones atmosféricas; y cumplan estrictamente con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-043-SEMARNAT-1993 y NOM-085-SEMARNAT-2011, en las que se establecen los límites máximos permisibles de partículas sólidas y de las emisiones que se generan en los equipos de combustión de calentamiento indirecto.

Asimismo, aseguró que ha impuesto sanciones económicas que van de 20 a 50 mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

"La Profepa en ejercicio a sus atribuciones, vigila que las empresas de jurisdicción federal ubicadas en los estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y en la Zona Metropolitana del Valle de México, cumplan con sus obligaciones ambientales", indicó la dependencia.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.