Más Estados

Productores de tomate aumentan 25% las cosechas

Señalan que este tipo de esquemas ayudan a tener mayor rendimiento con bajos costos.

Campesinos de Amecameca, han logrado incrementar 25 por ciento la producción de tomate a través de tecnología para el campo en la que utilizan la técnica de acolchado, que es un plástico que se tiende sobre los cultivos y permite el riego directo a la planta para mejorar su crecimiento.

Productores usan nuevos esquemas para enfrentar la crisis económica y tener mayor rendimiento con bajos costos de producción.

TE RECOMENDAMOS: El Popocatépetl lanza fumarola de 3.5 kilómetros

Noé Flores Rosas, vecino de San Pedro Nexapa explicó que "el acolchado consiste en colocar una sábana plástica sobre el cultivo, ya sea de color gris o negro con agujeros donde se encuentra la planta para mitigar el proceso de evaporación de agua".

Cabe mencionar que este procedimiento de siembra se ha utilizado en la zona Izta-Popo para la producción de tomate a cielo abierto.

Añadió que se han implementado cursos para los campesinos con el fin de que concluida la vida útil del plástico se retire para evitar la contaminación de la tierra.

"Bien manejado puede durar entre dos y tres ciclos, que en tiempo serían tres años, ya que puede ser reciclado lo que permite disminuir los gastos al llevar a cabo esta técnica".

Destacó que el costo de acolchado para una hectárea es de 6 mil pesos y se puede colocar con tractor o a mano.

"También se logra un ahorro quizá mínimo en agua y permite un mayor crecimiento de la planta ya que mantiene más humedad, en el cultivo".

Con esto la calidad del tomate incrementa, "pues se tiene un fruto uniforme con buena apariencia física, en tanto que en cuanto a producción esta aumenta cerca de 25 por ciento, lo que dependerá también de las condiciones climáticas, del tipo de semilla y los cuidados que se le den, ya que el proceso puede multifactorial y puede ser de éxito o de fracaso de una plantación de este tipo".

Por otra parte señaló que en el campo se registran otros problemas como el crecimiento de la mancha urbana así como el robo de algunos granos "quien siembra maíz ya no cosecha el 100 por ciento del producto, ya que alrededor de los sembradíos hay casas y los moradores de estas son los que cortan antes los elotes".

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.