Estados

Procesión del Silencio reúne 12 mil feligreses en Pueblo Mágico de Viesca

El recorrido de fe, devoción y tradición, contó con la participación de 200 cofrades quienes acompañaron a María, la Madre de Jesús, en su regreso del Monte Calvario.

El Pueblo Mágico de Viesca refuerza el valor de sus tradiciones con una edición más de la Procesión del Silencio, que se ha posicionado como una de las atracciones turísticas más representativas de la Semana Santa en la Comarca Lagunera.

Protección Civil de Coahuila indicó que acudieron 12 mil personas provenientes de diferentes partes de La Laguna, así como nacionales y extranjeros, quienes además de presenciar la procesión, visitaron algunos otros sitios de Viesca como la Ex Hacienda de Hornos y las Dunas de Bilbao.

En punto de las 18:00 horas la Virgen Dolorosa salió de la Parroquia de Santiago Apóstol a su recorrido bajo el resguardo de 200 cofrades, que la acompañaron en su dolor con todo y su típica vestimenta que caracterizada por una túnica y una capucha con la parte superior en forma de cono.

Tras ellos caminaban autoridades eclesiásticas encabezadas por el Obispo Emérito de Torreón, José Guadalupe Galván Galindo y el sacerdote de la Parroquia de Santiago Apóstol, Gonzalo Limón, y sacerdotes procedentes de otras parroquias de la región.

La Procesión del Silencio fue organizada de acuerdo a los colores de la liturgia del Viernes Santo, que es morado, negro, rojo sangre, vino y blanco, que le dan una vistosidad y luce con mucho respeto.

Los tambores de la Banda de Guerra Legión Madero pusieron el ambiente fúnebre, que se hacía sentir con mayor fuerza gracias al silencio del público y del aroma a incienso.

Música sacra

El fervor cristiano se dejó sentir en cada paso que daban los feligreses durante las cinco estaciones, en las que jóvenes "rezanderas" ofrecían oraciones seguidas de canciones por parte de los Cardencheros de Sapioriz.

Habitantes de la zona centro del pueblo mágico de Viesca salieron de sus casas para apreciar el contingente que corrió en primera instancia por la calle Francisco-González, luego por calle Hidalgo hasta la avenida Aldama para tomar la Carranza y terminar en el templo desde donde partieron.

Al terminar el recorrido en la parroquia de Santiago Apóstol con antigüedad de de tres siglos, se empezó a formar una larga fila por parte de los creyentes que deseaban entrar a la iglesia para poder ver el cuerpo de Cristo recostado en un féretro transparente.

Por su parte, sobre la Plaza de Armas como acto musical, se presentó la Compañía de Ópera All'Unisono A.C., con un programa de música sacra que deleitó a los presentes al entonar temas de compositores como Sebastian Bach, Shubert y Mozart, donde no pudo faltar el tema de 'Ave María'.

Mejora la logística

Con eso se busca que tal celebración sea un referente turístico y tradicional del municipio de Viesca que abone a su riqueza cultural que ya tiene al ser considerado como Pueblo Mágico.

La Procesión del Silencio se trató de un recorrido de alrededor de un kilómetro que realizaron los cofrades pertenecientes a parroquias de Congregación Hidalgo y Coyote.

Esta fue la quinta edición consecutiva, la cual contó con la novedad del agregado de un corredor gastronómico y artesanal.

A decir de la secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía Camil, en cada edición se implementan mejoras en la logística del evento, a lo que adelantó, buscarán para la siguiente edición la implementación de programas culturales previos a la procesión.

Por su parte la alcaldesa de Viesca, Nadia Jaramillo Rodríguez agradeció la participación de las dependencias estatales de Cultura, Turismo, la OCV y la de Desarrollo de Pueblos Mágicos en conjunto con la diócesis de Torreón, pues fomentan el arribo de una mayor cantidad de visitantes en cada edición lo cual deja una significativa derrama económica para el municipio.

En esta ocasión se agregó un corredor gastronómico y artesanal, que tuvo gran aceptación por los visitantes que disfrutaron de variedad de platillos típicos de Viesca, así como las tradicionales fritangas y antojitos mexicanos.

Más actividades culturales en la sexta edición

En tanto, adelantó que para la sexta edición de esta celebración se tiene planteado implementar una serie de presentaciones culturales como presentaciones musicales y exposiciones de pintura y fotografía.

“Nos gustaría acompañar la procesión con algo de actividad cultural previo al evento, con el fin de hacer más atractiva la visita pues hay personas que han venido una o dos veces y hay que ofrecerles algo más”.

“Se añadió un comedor pues la gente antes tenía que comprar y comer fuera de cada puesto, ahora hubo mesas y toldos para una mayor comodidad de los comensales”, señaló.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.