La Comisión Estatal de Atención a Víctimas comenzó con el censo de beneficiarios del Programa Integral para Mejorar la Calidad de Vida de las Familias de Personas Desaparecidas.
Ricardo Martínez Loyola, titular de la dependencia, detalló que con esta iniciativa se busca cubrir diversas necesidades que tienen las familias que cuentan con un familiar desaparecido y que estiman tener un primer número de beneficiarios durante el mes de agosto.

“Iniciamos una estrategia de trabajo en dos vías: continuar con lo que ya se venía realizando para poder llegar a buen término con un Programa Integral para Mejorar la Calidad de Vida de las Familias de Personas, ya fue publicado y está funcionando en cierta manera dando atención a algunas necesidades”.
Vínculo institucional
Indicó que buscan generar un vínculo institucional entre las necesidades que pueden tener las familias con programas que ya se tienen por el estado, pero garantizar un acceso priorizado.
“Lo estamos trabajando, andamos en las regiones y estamos tratando de recopilar la mayor cantidad de documentación necesaria para hacer la inclusión en el programa. Yo creo que para agosto tendríamos el primer corte de las personas inscritas al Primecavi”.
Indicó que el programa va por empadronar tanto a las personas que forman parte de un colectivo como quienes no, por lo que comenzaron con visitas en diferentes regiones del estado para esto.
Cabe recordar que este programa surgió por la necesidad que familias de personas desaparecidas manifestaron desde hace años hacia el gobierno estatal, pues las enfermedades y otros problemas tanto de salud como económicos permean en la cotidianidad de las familias que tienen algún familiar ausente.
aarp