Fue creado el certificado Hecho En Oaxaca, el primero en su tipo, que protege a 29 mil productos gastronómicos, textiles y artesanales de acciones de plagio, además de promover estándares de calidad para mejorar su comercialización a nivel nacional e internacional.
El certificado de marca colectiva Oaxaca fue firmado durante un evento por el gobernador Alejandro Murat y el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Alfredo Rendón Algara. En la presentación se indicó que el distintivo busca certificar el origen y calidad de productos emblemáticos elaborados en el estado, evitar el plagio y dar el valor agregado que requieren las empresas para su venta.
Murat resaltó que se recorrió un largo camino legal para obtener el certificado, pero se contó con el acompañamiento de productores locales, artesanos y comerciantes.
Dijo que con la marca Hecho en Oaxaca se defienden las tradiciones y la calidad de la gastronomía regional, además de las artesanías que gozan de fama mundial por su expresión de diversidad .
“No solo nosotros nos admiramos, sino también nos admira México y el mundo; por la grandeza cultural, por nuestras tradiciones, lenguas, gastronomía y la cosmovisión que existe en cada una de las regiones. A todo ello teníamos que darle valor”.
Con acciones como el lanzamiento de la Marca de Certificación “Hecho en Oaxaca”, tenemos más Oaxaca en el mundo; realizamos el lanzamiento de este programa que certificará el origen y la calidad de productos oaxaqueños emblemáticos, a través de este distintivo que será gratuito. pic.twitter.com/iXGRZrBq6D
— Alejandro Murat (@alejandromurat) September 28, 2021
El gobernador mencionó que Oaxaca es referente en México y el mundo por su riqueza cultural y natural. Los productos originarios del estado, dijo, destacan cada vez más por su calidad y características.
"En el gobierno del estado trabajamos en crear mecanismos para su comercialización y a la vez para obtener su protección jurídica”, enfatizó.
Evitemos que nuestros productos sean falsificados e incluyamos un valor agregado a lo #HechoEnOaxaca; de ahora en adelante podrán tener un código QR. Acércate a la @Sec_EconomiaOax y defendamos el patrimonio de las ocho regiones, es más sencillo de lo que te imaginas. pic.twitter.com/NVrXFopUwS
— Alejandro Murat (@alejandromurat) September 28, 2021
En su oportunidad, el director general del IMPI, Alfredo Rendón Algara, agradeció el esfuerzo de las personas involucradas para lograr esta certificación.
“Oaxaca es pasión, todos los productos representan la pasión de las y los artesanos y el trabajo de muchas generaciones. Es un orgullo para el IMPI otorgar esta marca de certificación, la primera para un estado”.
De acuerdo con los Censos Económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Oaxaca existen 29 mil 128 unidades económicas que elaboran productos que podrían contar con la marca “Hecho en Oaxaca”; los artículos contemplados incluyen artesanías, joyería, bolsas, ropa y calzado, muebles, juegos y juguetes, así como productos agroindustriales, incluyendo lácteos y mezcal.
ROA