El volcán Popocatépetl presentó en un lapso de 24 horas, más de ocho horas de tremor de baja y mediana amplitud, dos explosiones y 171 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), fueron registrados 492 minutos de tremor en el Popocatépetl, es decir, de movimiento característico en las paredes de los volcanes por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.
Según su definición geológica, el tremor se produce por los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida y por las explosiones de las bolsas de gas o los golpes de los bloques sólidos arrancados y arrastrados en el ascenso contra las paredes de la chimenea volcánica.
#BuenosDías La zona del volcán presenta densos nublados y no permite la visibilidad hacia el cráter del #Popocatépetl. El monitoreo se realiza a través del sismograma de la estación Chipiquixtle del #CENAPRED, indicando exhalaciones de gases volcánicos. ???? en #AmarilloFase2 pic.twitter.com/1ix53yVZYM
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) July 17, 2019
“Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el cráter, se puede ver una emisión de vapor de agua y gas con ligeras cantidades de ceniza con dirección oeste”, destaca el reporte del Cenapred.
Por su parte, César Orlando Flores Sánchez, titular de la Coordinación General de Protección Civil del Estado (Cgpce) de Puebla, explicó que el Modelo HYSPLIT indica que la ceniza de las emisiones del volcán Popocatépetl se dirige hacia la población de Tochimilco, dentro del territorio poblano y hacia el Estado de México y hacia Morelos.
Aseguró que el Cenapred en coordinación con Protección Civil Estatal, mantienen un monitoreo las 24 horas al día de la actividad que presenta el coloso, de manera que cualquier alteración en su comportamiento de inmediato es registrado e informado a las autoridades correspondientes.
El Cenapred informó que la actividad del coloso se encuentra contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Para las próximas horas, se espera que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
ARP