Política

Por Mundial 2026, Brugada entrega uniformes a equipos del primer torneo infantil y juvenil de futbol 'Ollamaliztli"

Con siete mil participantes, este torneo marca el camino de la Ciudad de México hacia la Copa del Mundo 2026.

La jefa de Gobierno Clara Brugada Molina encabezó la entrega de uniformes a integrantes de equipos representativos de las 16 alcaldías capitalinas con miras al arranque del primer torneo infantil y juvenil Ollamaliztli, con el cual la Ciudad de México inició su camino rumbo al Mundial de Futbol 2026.

“No podemos ser sólo espectadores de un evento tan importante; tenemos que vivirlo con deporte. Y el mensaje que queremos darle al mundo es que en la Ciudad de México vivimos el futbol con valores, poniendo en el centro a las infancias”, subrayó.

Asimismo, anunció que también en el marco de los preparativos para el evento deportivo, a principios de 2026 se realizará la clase de futbol más grande del mundo, con la meta de romper un récord Guinness. “Queremos que toda la ciudad participe. Esa será una de las grandes celebraciones que nos unan rumbo al Mundial”, afirmó.

Preparativos para el Mundial 2026

Destacó que este primer torneo es un ejercicio de unión, solidaridad y trabajo en equipo, con el que la capital se organiza “desde Milpa Alta hasta Miguel Hidalgo, y de Tláhuac a Cuajimalpa” para construir una sociedad más justa. 

“El motivo es hacer equipo, construir solidaridad y compromiso; por eso nuestro lema rumbo al Mundial es ‘Juego limpio y sociedad justa’”, sostuvo.

Asimismo, señaló que, la ciudad se prepara con un amplio programa de obras públicas que quedarán como legado permanente: proyectos de movilidad sustentable, ampliación del transporte público, recuperación de espacios, obras hidráulicas y la construcción de canchas deportivas. 

“El Mundial nos anima a que estas obras estén listas y brillen, no sólo para los visitantes, sino para las y los habitantes de la ciudad”, afirmó.

Torneo Ollamaliztli en CdMx


Durante el evento, Brugada destacó la importancia del torneo Ollamaliztli, palabra de origen náhuatl que remite al juego de pelota prehispánico, y subrayó que la iniciativa retoma las raíces del deporte en México y proyecta la identidad de la capital ante el mundo.

“El futbol tiene historia en nuestro país, y queremos que el Mundial sea también una oportunidad para mostrar esa herencia”, expresó.

La mandataria anunció que el próximo primero de febrero se conocerá al equipo ganador de este primer torneo, y adelantó que en diciembre se abrirán las inscripciones para la segunda edición, que arrancará después de conocer a la escuadra campeona. Además, reiteró su compromiso con la inclusión y la igualdad de género en el deporte:

“Vamos a impulsar con más fuerza la participación de las niñas y mujeres, porque cuando una niña entra a una cancha rompe estereotipos. Queremos erradicar los roles de género que limitan una sociedad justa e igualitaria”, subrayó.

Infraestructura deportiva

Brugada Molina agradeció la presencia de las “leyendas del futbol mexicano”, como Fernando Quirarte y Manuel Negrete, así como del director de FIFA México, Jürgen Mainka; también de representantes de marcas patrocinadoras, el Fideicomiso Probosque de Chapultepec y diferentes instituciones que colaboran en la organización rumbo al Mundial.

Con el objetivo de fomentar el deporte, el gobierno capitalino construye 100 nuevas canchas de futbol y rehabilita otras 500, para garantizar que en todos los territorios existan espacios dignos para practicarlo.

Durante su intervención, también adelantó que la capital organizará festivales en plazas y espacios públicos, donde habrá pantallas gigantes, actividades culturales y deportivas para que la ciudadanía pueda vivir el Mundial fuera del estadio, en un ambiente de convivencia, respeto y alegría.

“Queremos vivir un Mundial sin clasismo, sin machismo, sin racismo, sin xenofobia y sin discriminación. Esos son los valores que queremos promover desde la Ciudad de México”, refrendó.

Fomento del deporte 

Finalmente, hizo un llamado a las niñas, niños y jóvenes a jugar con alegría, compañerismo, con respeto, colaboración y pasión. “Lo más importante es disfrutar y ser felices cuando lo hagan. Ese es el gran objetivo. Nos preparamos para recibir al mundo, pero también para construir una sociedad más justa y solidaria desde nuestras canchas”.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, comentó que este torneo, el cual es 100 por ciento gratuito, registró una participación de siete mil niñas y niños, mismos que ahora tendrán una cultura deportiva en la ruta hacia la realización del Mundial de Futbol en la Ciudad de México.

Al hacer uso de la voz la joven portera del equipo de la alcaldía Iztapalapa, Natalia Olivares, señaló que el torneo es de gran importancia para las futbolistas mujeres, pues consideró que se trata de un punto de inclusión hacia el futbol femenil.

Formación de valores a través del futbol

El director de FIFA-México, Jürgen Mainka, agradeció al gobierno de la Ciudad de México y a su titular por el esfuerzo realizado, pues dijo que sin la ayuda de las autoridades el Mundial no podría salir adelante, y recordó que faltan 35 semanas para que el balón comience a rodar en el estadio Ciudad de México, donde enfatizó que el país por tercera ocasión alberga la máxima competencia futbolística a nivel de selecciones.

Finalmente, Mainka señaló que en la justa mundialista participan y han participado jugadores estrella que han inspirado a muchos y añadió que muchos sueños se han iniciado en una cancha de futbol, como lo vivirán los pequeños participantes en este primer torneo de balompié. 

 “Porque el deporte, el futbol, también es herramienta de cambio social, lo que significa que no solamente es la competencia en la cancha, son los valores que deja el futbol: de compañerismo, de integración y aquí todas y todos ustedes que van a jugar lo van a vivir de primera mano”, puntualizó el director de FIFA-México.

Durante el evento, la jefa de Gobierno estuvo acompañada de las tres mascotas oficiales de los países sedes de la justa mundialista; por México, Zayu, el jaguar; por Estados Unido, Clutch, un águila americana; y por Canadá, Maple, el alce, quienes, a su vez, convivieron con las y los niños presentes que los recibieron emocionados.

JCC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.