Más Estados

Por 'gasolinazo', empresarios advierten de despidos en Chilpancingo

El presidente de la confederación, Adrián Alarcón Ríos, dijo que tampoco pagarán impuestos y demandó que 50% del IEPS se reduzca, porque dicho impuesto está arriba del 23%.



De no haber marcha atrás en el incremento al precio de los hidrocarburos, los empresarios incorporados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo amagaron con despedir entre 20 y 30 por ciento de sus empleados a partir del mes de marzo, también analizan la posibilidad de no pagar impuestos en protesta por las medidas adoptadas por el gobierno federal.

TE RECOMENDAMOS: Descarta Coparmex-Acapulco despidos y cierre de empresas

Adrián Alarcón Ríos, presidente de la Coparmex en la capital del estado, sostuvo que fue la delegación de Guerrero la que se puso al frente de la postura de no firmar el acuerdo nacional propuesto por el gobierno de la República, por la premura con la que se lanzó la propuesta y la ausencia de medidas concretas para revertir la situación que se enfrenta actualmente.

Indicó que la crisis económica nacional apenas comienza, ya que tanto empresarios como consumidores aún cuentan con algunos recursos ahorrados durante diciembre de 2016, lo que les permite subsistir al primer mes de carestía.

Sin embargo, anticipó que de no rectificar en lo sustancial, se espera que para el mes de marzo comience a registrarse el despido de trabajadores, lo que puede traducirse en complicaciones en temas como el de la inseguridad pública, porque muchos de los ex empleados terminarán en las filas de la delincuencia organizada.

"Si el recurso circulante es poco, entonces no hay ventas, sin ventas no se tienen ingresos en los negocios y al no contarse con ello lo que viene son recortes en las nóminas", apuntó el dirigente empresarial.

A pregunta expresa destacó: "En marzo estaríamos revisando nuestras nóminas y haciendo los recortes de personal necesarios, las bajas se espera que sean del 20 al 30 por ciento".

Admitió que en aras de resistir, los integrantes de Coparmex podrían recurrir a la contratación de préstamos bancarios, pero también reconoció que no tienen la certeza de cómo se pagarán.

Sostuvo que el gobierno federal no asume una postura sensible, se puede generar el surgimiento de grupos radicales que pongan en riesgo la estabilidad social, como ya ha sucedido en otros tiempos, aunque sin una contingencia económica tan severa como la actual.

TE RECOMENDAMOS: Propone Coparmex-Edomex eliminar programas sociales que se duplican

Para evitar que la situación se salga de control, dijo que la Coparmex demanda que 50 por ciento del IEPS se reduzca por lo menos 50 porciento, pues dicho impuesto está por arriba del 23 por ciento.

Recordó que hasta hace poco, la Coparmex era un aliado "casi" incondicional del gobierno de la República, pero dadas las circunstancias, la postura actual ha dado un viraje importante.

En ese sentido, junto con el despido de trabajadores, los propietarios de negocios agrupados en dicha organización también analizarán la posibilidad de no pagar impuestos, para incrementar la presión sobre el gobierno de la República.

Indicó que por ser ellos contribuyentes cautivos, prácticamente tienen encima a los inspectores de la Secretaría de Hacienda, mientras el comercio informal crece de manera desproporcionada.


MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.