El subsecretario de Desarrollo Económico de Durango, Gustavo Kienztle, adelantó que será este lunes, cuando se defina el programa para las mesas de diálogo y foros que se darán conjuntamente con los inconformes de la instalación de la planta de cianuro de sodio Chemours.
Declaró que serán abiertas, dado que no se tiene nada que ocultar y mucho que informar, expuso que han venido dialogando ya desde hace un par de semanas y lo que se pretende ahora es darle forma a la presentación de las mesas de diálogo de manera temática e ir avanzando en sus resoluciones o acuerdos, escuchando las voces de especialistas que ellos están pidiendo.
Admitió que existe un grupo que está representado por auténticos liderazgos naturales y hay otro que busca aprovecharse del movimiento para otros fines tomando como principio la violencia, de ahí su reconocimiento al Frente Unido de Pueblos por la Defensa de la Vida y el Territorio que han expresado su disposición para el diálogo en este tipo de foros.
En ese sentido, dijeron que están a días se abrir las mesas de diálogo con los líderes de este movimiento, gobierno y Chemours, a fin de llegar a un buen debate y acuerdos, en donde se les habrá de garantizar por la vía científica que esta planta no afectará en términos ambientales, al estar considerada por su tecnología como de las más avanzadas del mundo.
Destacó que la empresa cuenta con el respaldo del gobernador José Rosas Aispuro, que a su vez sustenta este apoyo en el Estado de Derecho y al cumplimiento a los requisitos exigidos no sólo por las normas oficiales mexicanas en materia ambiental, sino de carácter internacional.
Uno de estos permisos es el Manifiesto de Impacto Ambiental que lleva un proceso de cuatro a seis meses, pero además requiere de permisos internacionales para el traslado de este material.