La caída en los niveles de confianza de México para la inversión extranjera del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED), Kearney 2020, están sustentadas en las actuales políticas implementadas por el gobierno federal, lo que a decir de Eduardo Holguín, director general del Instituto de Planeación de Torreón (IMPLAN), resultan ser “un atentado”, en contra de la inversión.
“Es evidente lo que se está haciendo mal. Lo que pasó con la Cervecería (su cancelación), lo que está pasando con la Energía Eólica, la cancelación de las rondas petroleras, entre otras, son atentados contra la inversión extranjera foránea y el rompimiento de reglas, acuerdos, convenios ya establecidos”.
Si bien reconoció que el covid-19 tiene efectos negativos, México ya venía dando buenas señales para generar nuevas inversiones.
Expuso que la política de atracción de promoción de inversiones no debe ser un discurso, sino de actos reales que generen “apetito” para la inversión y más en momentos dijo, en donde la situación mundial no es la mejor.
“Son atentados contra la inversión extranjera foránea, tal como fue el rompimiento de contratos ya establecidos. Esto aunado a la pandemia del covid-19, pero ya veníamos mal y seguimos mal y seguimos mandando malas señales".
La política de promoción de inversiones no es un discurso, no debe enfocarse a palabras, sino de actos reales que generen apetito a la IED en estos momentos, lo que ha afectado a la inversión en general y lo particular a la local cayendo los indicadores de 2019.
Consideró que el T-MEC será “la salvación” de México, sin embargo aseguró que la inversión tiene que ver con la confianza que genere en un mercado, aunque insistió en que hasta el momento esto no ha sido del todo positivo, cómo lo que pasó la clausura de la construcción de la cervecería y la cancelación de contratos por el tema de las energías renovables, entre otras decisiones.
“Si México quiere inversiones extranjera tiene que empezar con las energéticos, parece ser que a dominado el a la radical izquierda de la política nacional mexicana. Resultan evidentes los ataques sistemáticos que se le han hecho a la inversión extranjera directa así como a la inversión local, que provocaron la caída de los indicadores económicos de 2019, sin embargo si se llega a componer lo referente al covid-19, no se si México será atractivo para la inversión”.
¿Tiene otros datos o evade los datos AMLO?
Cuestionado al respecto, Eduardo Holguín Indicó que el presidente dirá tener otros datos, pero más bien “evade” estos datos, cuando que son claros los indicadores internacionales, dijo que el crecimiento está ligado a la inversión privada, ya que la inversión pública no tiene la importancia que tiene la privada:
“Él (AMLO) ya no quiere hablar nada de crecimiento, por la caída en la tasa de crecimiento, por sus políticas públicas. Ya no quiere saber de coronavirus, habla de indicadores de bienestar que ya existen y que tampoco están mostrando buenos resultados”, expuso.
CALE