Una de las direcciones más importantes para la ciudad es la Policía Municipal, un área fundamental en la construcción de una sociedad segura, la cual mantiene ahora un nuevo reto además de brindar seguridad y es el de convertirse en una corporación más cercana a la ciudadanía.
Representantes de la sociedad civil y gobierno, consideran que la policía debe de ser más cercana a los habitantes de Torreón, por lo que una de las metas fundamentales será reforzar la proximidad social en los siguientes tres años, así como la disminución de índices delictivos.
Tras el cambio de administración municipal el primero de enero del año en curso, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quedó bajo el mando del Comisario General César Antonio Perales Esparza, quien mantiene claro que su función es servir a la ciudadanía, además de los retos y áreas de oportunidad que tiene la dependencia a su cargo.
Dentro de su plan de acción, que consta de tres fases iniciales, se contempla la proximidad social, contar con elementos más capacitados y experimentados a cargo de los sectores, así como trabajar en la imagen pública de la dependencia y su personal.
El Comisario General señaló que para poder lograr estos objetivos, será necesario incrementar el número de personal con el que actualmente se cuenta, ya que es parte fundamental de una buena policía.
“La corporación es en estado mínimo operable en este momento. Para ello se necesita la capacitación por medio de la academia y mejorar el equipo”, destacó Perales Esparza.
Una vez que la corporación tenga más elementos a su disposición aunado a los que actualmente cuenta, el Comisario, buscará hacer lazos con la sociedad torreonense, ya que los ciudadanos pueden apoyar la labor del elemento al conocer mejor sus zonas habitacionales y además podrán servir como ojos para la policía.
“Más que nada prevenir es hacer lazos con la sociedad para que nos vaya monitoreando e ir alternando con información y reforzar los comités ciudadanos de seguridad por zonas”, señaló el Comisario, como parte de la primera acción en la estrategia de seguridad.
La segunda acción será el tener elementos que sean más efectivos, es decir, trabajar en los tiempos de respuesta a las emergencias, que lleguen más rápido a los reportes y aumentar los rondines por sectores para que la disuasión de la delincuencia sea más efectiva.
Por último, la tercera acción consistirá en la colocación estratégica de los elementos por sectores donde tengan más experiencia y conozcan mejor sus zonas, para así hacer desplazamientos más rápidos y tener un mayor intercambio de información con los vecinos.
Además para lograr una mayor proximidad, Perales mantiene claro que se necesita cambiar la imagen del elemento ante la sociedad, pero para ello se requerirá de un esfuerzo mutuo entre sociedad y gobierno.
“Sí es posible (cambiar la imagen que la ciudadanía tiene del policía) pero se requiere del esfuerzo tanto de los oficiales mediante preparación y una concientización, pero también la sociedad tiene mucho que ver y apreciar de su policía, porque nada más lo malo es lo que se ventila, cuando los elementos hacen muchas labores altruistas”, destacó.
Prevención del delito Sin embargo este no es el único reto que enfrentará la DSPM, ya que no se debe olvidar que su labor primordial es la prevención del delito y sobre todo bajar o por lo menos mantener los índices de seguridad en la ciudad.
De acuerdo a las cifras de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, el delito de mayor impacto en la ciudad de Torreón es el robo a casa habitación, a negocio, de vehículo automotor y a persona.
La dependencia estatal señaló que el año pasado, la ciudad cerró con un total de 749 denuncias por robo a casa habitación, 451 a negocio, 145 a vehículo y a persona 148, sin embargo cabe destacar que no en todos los casos los afectados presentan una denuncia ante la autoridad competente, por lo que las cifras podrían no ser reales o estar sesgadas.
Sobre esto, el director de Seguridad Pública de Torreón puntualizó que también trabajará en este tema, pues no olvida ni deja de lado que su papel es mantener la seguridad y prevenir el delito en la ciudad.
“El reto más que nada es en el tema de atender lo mejor posible los índices que ahorita tenemos un poco altos en cuanto al robo a casa habitación, el robo a persona, son los focos que ahorita en este momento son mayormente altos”.
Proximidad ciudadana
En representación de la sociedad civil, el Consejo Ciudadano de Seguridad dio a conocer su punto de vista sobre los retos de la dependencia, coincidiendo en que la DSPM necesita una mayor cercanía con la sociedad.
Sobre el tema, Juan Carlos Jáuregui, vicepresidente del organismo, destacó que semana a semana se tiene presencia en los paneles de seguridad, donde la dependencia da a conocer los índices de seguridad de la ciudad.
“Yo creo que falta un poquito de proximidad hacia la ciudadanía para generar más confianza hacia el policía y que como ciudadanos no satanicemos a los elementos”, comentó Jáuregui.
Además de esto, Juan Carlos destacó que un punto crucial que la corporación debería mantener es la estrecha coordinación con las diferentes dependencias de seguridad como la Policía Estatal, la Fiscalía, Guardia Nacional y Sedena.
Finalmente el vicepresidente señaló que ve números positivos en materia de seguridad y que pese a las cifras, la sociedad se siente más tranquila, pues el panorama es más seguro y tranquilo en comparación con años anteriores.
“Yo veo que en la región de La Laguna de Coahuila ha habido una disminución muy muy grande a lo largo de los últimos años en cuanto a robos, en cuanto a violencia, en cuanto a todos los delitos. Veo la seguridad positiva, veo una situación segura en la región, la gente sale en las noches, yo creo que ese es el mejor semáforo para medir la percepción de seguridad”, concluyó.
CALE