Estados

Policía Federal pide a Coahuila atender la violencia de género

En Torreón, los tipos de violencia prevaleciente son la psicológica (98 por ciento), física (88 por ciento), sexual (59 por ciento) y económicapatrimonial (45 por ciento).

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana-Policía Federal realizó para Coahuila en el primer trimestre de 2019, un Diagnóstico Social sobre el fenómeno de la violencia de género y del feminicidio en los municipios de Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras y la Región Carbonífera.

En lo que corresponde a Torreón, establecen a través de la aplicación de testimoniales que hay casos relacionados con intentos de feminicidio, no hay control de los ingresos de las mujeres y sugilaciones ("chupetones" o marcas en el cuello) como forma de marcar territorio. 

Entre otras recomendaciones pide el estudio a las Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales, llevar a cabo talleres de sensibilización, capacitación bajo un enfoque integral a los servidores públicos, responsables de la atención de la violencia. 

ESTUDIO DE PF

Se trata de un documento de 266 hojas, que va dirigido al Secretario de Gobierno, José María Frausto Siller, y que tiene como objetivo la generación de un Diagnóstico Social sobre el fenómeno de la violencia de género y del feminicidio. 

Se realizaron entre el 22 de febrero al 03 de abril del 2019, encuestas y entrevistas a víctimas de violencia de género.

Se identificaron indicadores de violencia psicológica, física, sexual y simbólica.

EN TORREÓN

Se aplicaron encuestas y realizaron entrevistas a 78 usuarias, de ellas, 43 mujeres casos manifestaron presentar factores de violencia individual, relacional y comunitaria.

Sin embargo, en las entrevistas, 75 usuarias expresaron sufrir maltrato emocional, el control y la dependencia y golpes y empujones constantes, decepciones, infidelidades, intentos de feminicidio, adicciones, una comunidad y familia que justifican la no intervención en situaciones de violencia, abusos de todo tipo y sentimientos de indefensa. 

Los tipos de violencia prevaleciente son la psicológica (98 por ciento), física (88 por ciento), sexual (59 por ciento) y económicapatrimonial (45 por ciento). 

El 40 por ciento de las usuarias, manifestaron que sus parejas se tornan más violentos (verbal, física y sexualmente) cuando consumen bebidas alcohólicas, y en algunos casos, combinadas con otras sustancias como la marihuana, el cristal, cocaína o el denominado “foco”. 

Este diagnóstico integral tiene una serie de conclusiones algunas de ellas son las siguientes: promover la investigación sobre el fenómeno de la violencia de género, familiar, escolar y laboral desde nivel superior a través de incentivar los espacios, grupos vulnerables, y compromiso social entre la universidad, la sociedad y el estado, también llevar a cabo talleres de sensibilización, capacitación bajo un enfoque integral a los servidores públicos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.