Más Estados

Planta en Zapotlanejo generará 30% de energía eléctrica que demanda Jalisco

El proyecto se construirá en 30 meses y es 100 por ciento inversión privada.


El municipio conurbado de Zapotlanejo será sede de la primera planta de generación de energía eléctrica a partir de gas natural y vapor en el país. Un proyecto de inversión 100 por ciento privada, cuyos detalles fueron dados a conocer esta tarde.

El anuncio del proyecto Tierra Mojada fue encabezado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, acompañado del presidente del grupo inversor español Fisterra Energy (filial del Grupo Blackstone), Pedro Barriuso Otaola; del alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, y de secretarios del gabinete estatal.

La construcción de esta planta en Zapotlanejo tomará treinta meses y tendrá capacidad para producir 31 por ciento de la demanda energética horaria que requiere el estado de Jalisco, resaltó el mandatario estatal.

“Me da gusto presenciar la formalización de este proyecto de ciclo combinado Tierra Mojada, con el que se incrementará el porcentaje de abastecimiento a la demanda de energía en nuestro estado. En lugar de utilizar fuentes cada vez menos estables como las hídricas, este proyecto generará energía eléctrica mediante tecnología de ciclo combinado a partir de gas natural, lo que contribuirá también a reducir las emisiones de carbono”, señaló el gobernador.

Esta central eléctrica generará 875 mega watts. De acuerdo a Sandoval Díaz la operación de la planta no generará efectos nocivos a las poblaciones aledañas; y por otra parte promoverá la inclusión de los habitantes del municipio de Zapotlanejo, pues se generarán 400 empleos directos y 100 más indirectos durante la etapa de construcción y treinta durante la etapa de operación; con el compromiso de la empresa de contratar proveedores locales.

El titular del Ejecutivo argumentó a favor del proyecto, que los gobiernos subnacionales deben voltear hacia el consumo de energía limpia, renovable y la reducción de emisiones gases efecto invernadero. Y añadió que ese esfuerzo por una agenda verde “hoy se ve reflejado con el impulso, con la visión, con el liderazgo de una empresa responsable, una empresa exitosa”, puntualizó Sandoval.

Añadió que con este proyecto la Agencia de Energía del Estado comenzará a explorar, dar resultados y acompañar la apuesta por energías limpias, por lo cual se congratuló de la inversión.

Pedro Barriuso, presidente de Fisterra Energy agradeció el apoyo de las autoridades para realizar esta inversión que recalcó es 100 por ciento privada “de unos 800 millones de dólares”.

“Nos recibieron con los brazos abiertos y cada vez nos hacen sentir que somos parte de su comunidad por lo que estamos muy agradecidos”, dijo, tras destacar que en Fisterra “nos sentimos orgullosos de contribuir al desarrollo sustentable de la importante región occidental de México”.

Barriuso Otaola comentó que el consumo eléctrico de Jalisco representa 6 por ciento del total nacional “el cual no se satisface mediante la generación dentro del propio estado”. La demanda media horaria es de 2 mil 767 mega watts, mientras que la capacidad instalada es de tan sólo 1 mil 441 mega watts.

PRIMERO TRAS LA REFORMA ENERGÉTICA

El presidente municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, detalló que la central eléctrica Tierra Mojada arrancó su construcción hace tres meses sobre predios ubicados en despoblado, en la delegación Santa Fe, a diez minutos en auto de la cabecera municipal. Eran tierras de pequeña propiedad adquiridas por Fisterra Energy.

“El proyecto cumple con todos y cada uno de los requerimientos del gobierno federal y el gobierno estatal en lo que a cuestión ambiental se refiere. Cumple con los estándares internacionales para el establecimiento de este tipo de plantas y es una planta única a nivel nacional. Es una planta única para el tipo de tecnología y por el tipo de inversión que es 100 por ciento privada”, sostuvo.

De hecho, resaltó el primer edil “es el primer contrato que existe en el país (en materia de energía eléctrica) a raíz de la reforma energética.

Aseguró que Fisterra Energy cuenta con los contratos para abastecer con esta energía limpia a la Comisión Federal de Electricidad y con los convenios para llevar gas natural desde Manzanillo, Colima a Zapotlanejo.

Claves

TIERRA MOJADA

Es un proyecto de central eléctrica a ciclo combinado (gas natural y vapor)

Es un proyecto de inversión 100 por ciento privada, a cargo de la empresa española Fisterra Energy, filial del Grupo Blackstone

La inversión final se estima en 800 millones de dólares

Generará 875 mega watts, cubriendo el 31 por ciento de la demanda energética del estado

La construcción de la planta se llevará treinta meses. Arrancó hace 3 meses

La central contará con:
Dos turbinas de gas natural de última generación (se asegura que mejoran la eficiencia de consumo de combustible, maximizando la generación de energía y disminuyendo las emisiones a la atmósfera).

Una turbina de vapor.

Dos subestaciones eléctricas, que permitirán su interconexión al Sistema Eléctrico Nacional.

La generación de energía eléctrica con gas natural mediante tecnología de ciclo combinado, es más limpia y eficiente que el diesel, combustóleo o carbón.

Es el primer contrato que existe en el país en materia de energía eléctrica a raíz de la reforma energética.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.