Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán piden al secretario de Salud federal, José Narro Robles, que no se subrogue la atención de pacientes con cáncer de mama a hospitales privados, pues esto no sólo impacta a los programas institucionales de hospitales de alta especialidad, sino que afecta a las propias mujeres, al no ser sujetas de un manejo integral de la enfermedad.
“Michoacán, Colima, nosotros de Jalisco y Nayarit, acordamos dirigirnos al doctor Narro para pedirle que intervenga en el Seguro Popular, para que únicamente seamos el sector público el acreditado para recibir los (recursos de) Gastos Catastróficos en cáncer de mama”, informó el director del Instituto Jalisciense de Cancerología, Adalberto Gómez Rodríguez, en conferencia de prensa.
“El sector público en Jalisco acredita la capacidad de atender de manera más que pertinente el cáncer de mama… No es cierto que nada nosotros tengamos un diferimiento mayor. No hay problema en ese sentido”, afirmó.
El médico explicó que hospitales como el Instituto Jalisciense de Cancerología cuentan con “unidades funcionales” que brindan atención integral de alta especialidad.
“En ésas instituciones privadas tienen un buen onco-cirujano, un buen onco-médico, pero por ejemplo en nutrición, psicología atienden en general, no tienen un post-técnico en oncología, por eso afirmo categóricamente que nosotros somos mejores”, enfatizó el directivo.
Este pronunciamiento se hará en noviembre próximo dentro de las Jornadas Oncológicas que se celebran ese mes. Las entidades vecinas apoyan los tratamientos que ofrece el Instituto y que beneficia a pacientes de la región.
Gómez Rodríguez abundó en entrevista con MILENIO Jalisco, que el recorte del Seguro Popular ha impactado al Instituto Jalisciense de Cancerología que de 2015 a 2016 ya recibió 25 millones de pesos menos de recursos, en tanto que entre cinco y seis hospitales privados están recibiendo a pacientes para tratamiento de cáncer de mama.
GPE