Más Estados

Pide Murat declaratoria de desastre a la Segob por sequía atípica

El gobernador de Oaxaca dijo que la falta de agua afecta a 128 municipios de la región del istmo de Tehuantepec, además solicitó 900 mdp para indemnizar a damnificados.


El gobernador Alejandro Murat, solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) que emita una declaratoria de desastre por la sequía atípica que afecta a 128 municipios de la región del istmo de Tehuantepec.

Además, le pidió le autoricen 900 millones de pesos para indemnizar a los propietarios de las cinco mil hectáreas que fueron siniestradas y a los ganaderos por la muerte de 190 reses y se aplique un plan de mitigación, también derivado a que se secó el vaso de la presa Benito Juárez.

Murat también anunció un plan para enfrentar los efectos del cambio climático.

La solicitud de declaratoria de desastre fue firmada por los presidentes municipales de 128 municipios, y la exigencia es demandar el máximo de recursos para atender la contingencia.

Expuso que ha sido informado de las consecuencias que ha traído a la zona la falta del agua, porque no sólo se han secado el vaso de la presa, los pozos artesanales y los manantiales naturales, lo que ha provocado la muerte de cientos de cabezas de ganado y la pérdida de las cosechas en la región.

Murat, dijo que se ha acercado al presidente de la República, Enrique Peña para advertir de la situación, mismo que giró instrucciones para levantar la restricción de perforación de pozos y se otorgue a los productores permisos provisionales que permitan irrigar sus cultivos y tener agua para consumo humano y para el ganado.

El gobernador realizó una visita de trabajo por diversos municipios de la zona del Istmo de Tehuantepec, en donde anunció acciones para concretar la solicitud de desastre y colocar en ruta la demanda de recursos económicos extras.

Además acordó con titulares de diversas instituciones de su gobierno ofrecer ayuda inmediata a las familias damnificadas, y exigió al gobierno federal se aplique un programa de empleo temporal para ayudar aquellos que perdieron su cosecha y su ganado.

Asimismo dispuso trasladar agua embotellada, en pipas y por los medios que sea para atender la falta de agua.

En la región del Istmo de Tehuantepec, desde hace tres año se enfrenta una sequía atípica, de acuerdo con expertos el fenómeno que se padece es el más severo de su historia.

La ausencia de precipitaciones pluviales ha generado que se empiece a secar el embalse de la presa y en consecuencia se afecte el sistema de riego agrícola de la región, independiente de que los pozos de agua ya se encuentran a límite.

De acuerdo con el director general del organismo Pacífico – Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), César Alfonso Lagarda, Oaxaca es el único estado del país que enfrenta problemas por falta de lluvias.

Esta situación se refleja en la presa "Benito Juárez", ubica en Jalapa del Márquez, en el Istmo de Tehuantepec, cuyo embalse tiene capacidad de almacenar 900 millones de metros cúbicos de agua, y hoy está vacío.

La presa de Jalapa del Márquez tiene más de 50 años de haber sido construida, en su interior se encuentra un templo dominico que data del siglo XVI y que fue sepultado por el agua de la presa.

Actualmente el templo ha quedado al descubierto al llegar a su mínimo nivel de embalse, debido a la peor sequía que vive la región.

"Tenemos sistemas de riego del agua de la presa, pero ya se nos acabó, ya tenemos 16 por ciento, un poco menos, ya debemos andar por el 14, 13 por ciento, ya el agua no es de buena calidad, tiene lodo, ya no se puede extraer por la compuerta, el próximo domingo se va a cerrar 100 por ciento", señaló César Alfonso Lagarda Lagarda, Director general del organismo Pacífico-Sur de la Conagua.

El funcionario precisó que decenas de municipios de la región, padecen ya condiciones extremas de sequía.

"En la único zona o cuenca que tenemos un nivel cuatro que es sequía ya severa es Tehuantepec, 60 municipios están, ya están en el esquema, en un control que se lleva a nivel nacional y que se va publicando cada 15 días, aproximadamente 60 municipios de Oaxaca por problemas de abastecimiento", concluyó.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.