Más Estados

Perfilan requisitos para uso medicinal de la mariguana en Edomex

Once pacientes serán los primeros mexiquenses tratados con un compuesto derivado del cannabidiol.

Al ser la primera entidad que utilice en pacientes tratamientos médicos a base de cannabidiol, el sector salud mexiquense trabaja en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riegos Sanitarios (Cofepris) para afinar los detalles de este proceso.

Como lo informó el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, de manera preliminar se tienen contemplados a once pacientes, quienes podrán iniciar su tratamiento especializado a más tardar a principios de agosto.

Previo a ello, el sector debe cumplir con una serie de requisitos ante la instancia federal, la única que avala este tipo de procedimientos, siendo una especie de intermediario entre los pacientes y la dependencia, toda vez que de acuerdo a la reglamentación en la materia la solicitud debe presentarse de manera individual.

Al respecto, Jesús Ángel Duarte Téllez, titular de la Unidad de Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaria de Salud, informó que entre los requisitos que debieron cumplir los pacientes destacan la receta médica, expedida por un profesional en el área, en la que se indique cómo esta sustancia beneficiará en su tratamiento y de manera paralela lograr una conjunción de voluntades, primero del propio paciente, de los familiares, en el caso de los menores de edad, así como del médico tratante.

"En este caso lo que procede y así lo hemos realizado es apoyar con todos los trámites, a nivel individual, a título personal de cada uno de los pacientes; no puede ser de manera colectiva, y en este caso la autoridad lo que hace es la intermediación y el seguimiento para facilitar los trámites, para que sean más expeditos, más sencillos", puntualizó.

TE RECOMENDAMOS: Edomex tramita importación de medicina derivada de mariguana

Otro de los documentos de relevancia es una especie de carta poder que el paciente firma para las autoridades hospitalarias y médicos en la que consienten de manera expresa el hecho de que las instancias interceden a su favor, para apoyarlo y ser gestores para facilitar sus trámites.

En el caso de los médicos, indicó, su actuar está basado en protocolos establecidos, así como en investigaciones de carácter internacional, identificando en cada paciente sus necesidades específicas.

"La Cofepris y la Secretaria de Salud Federal han hecho un trabajo muy pulcro para asegurarse de que los medicamentos, que ya han ingresado, sean medicamentos que reúnan todas cualidades, requisitos y que tengan todos los protocolos de seguridad, de manera tal que sea en beneficio de los pacientes y de su calidad de vida", sostuvo.

Reiteró que esta primera experiencia quedará debidamente documentada, abarcando todo el ejercicio, dando el seguimiento correspondiente a los pacientes, su progreso y la evolución, de manera tal que las ventajas que representan estos medicamentos o terapias sean muy claras ante la sociedad, "con toda transparencia, de manera abierta".

TE RECOMENDAMOS: Buscará Edomex aprovechar uso medicinal de mariguana

De acuerdo con esta información los 11 pacientes serán tratados tanto en el Hospital del Niño, así como en el Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y en el Centro Médico de esta misma institución, principalmente en enfermedades como epilepsia y diferentes tipos de cáncer, tanto de pulmón, próstata, entre otros.

Referentes nacionales

Uno de los casos que abrió el debate acerca del uso terapéutico y medicinal de la marihuana fue el de la pequeña Grace, que a su corta edad marcó un hito en la historia reciente del país, ya que en agosto de 2015 un juez en Materia Administrativa concedió un amparo, con el que se permitía a los padres de la menor importar medicamentos con activos de cannabidiol, en ese entonces sustancia prohibida por la Ley General de Salud.

Es así que los pacientes que serán tratados en la entidad lo harán bajo esa misma directriz; es decir, a través la importación del medicamento, ya que el trabajo de la Cofepris tardará por lo menos un semestre más, periodo en el que tendrá que analizar la reglamentación secundaria, en la que se incluyen temas como la comercialización.

LAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.