Estados

Planta de Peñoles recibe premio Casco de Plata en la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

La planta Química del Rey fue reconocida por su desempeño en seguridad durante la convención minera celebrada este año.

Por su desempeño en el rubro de seguridad, con programas que priorizan el cuidado del personal, la planta Química del Rey de Industrias Peñoles recibió el premio “Casco de Plata” en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025, en la categoría Plantas Metalúrgicas y Metalúrgicas con más de 500 trabajadores.

Otorgado por la Cámara Minera de México (CAMIMEX), esta distinción fue recibida en la ceremonia de inauguración de la convención por Arturo Cano Venzor, líder de operaciones de Química del Rey, y Arturo Tronco Guadiana, director comercial de Peñoles.

La planta de Química del Rey se localiza en Laguna del Rey, municipio de Ocampo, Coahuila, donde se fabrican productos a partir de salmueras naturales y sales. La planta, que inició operaciones en 1964, actualmente genera 820 empleos directos.

Gran parte de los productos son exportados a diversos países tales como Estados Unidos, China, Alemania, Portugal, Italia, India, Japón, España, Australia, Sudáfrica, Turquía, El Salvador y Colombia, entre otros. Además, cuenta con certificaciones ISO-9001, ISO-14001, Responsabilidad Integral SARI y ha sido galardonada en varias ocasiones con el premio Casco de Plata.

Inversiones y operación

Se informó que las inversiones realizadas en 2024 en esta planta ascendieron a 11.9 millones de dólares, destinados al sostenimiento y la sustitución de equipos críticos para garantizar la continuidad operativa, tales como infraestructura eléctrica y reemplazo de equipos esenciales.

El sulfato de sodio es el principal producto de este negocio y representa más del 60 % de los ingresos. Es un insumo clave en las industrias de detergentes, vidrio, papel y textil. De acuerdo con datos de Peñoles, Química del Rey es la mayor productora de sulfato de sodio fuera de China, con capacidad para producir 780,000 toneladas anuales.

Asimismo, el segundo producto químico más importante es el óxido de magnesio, elaborado a partir de la salmuera residual generada en la producción del sulfato de sodio y del mineral de dolomita.

Productos derivados del magnesio

Este mineral se produce en diferentes grados: refractario, utilizado en la fabricación de ladrillos para recubrir hornos de altas temperaturas en las industrias del acero y el cemento; cáustico, empleado en la producción de alimentos para animales y fertilizantes; hidróxido, utilizado como retardante de flama; y eléctrico, que se aprovecha como aislante y para la fabricación de resistencias eléctricas.

El hidróxido de magnesio en polvo se utiliza como relleno mineral en la fabricación de compuestos termoplásticos, que por sus características físicas permiten cubrir las necesidades de diversos sectores relacionados con la fabricación de plásticos, cables y químicos.

El hidróxido de magnesio en suspensión se usa para la neutralización de efluentes ácidos con aplicación en tratamiento de aguas, minería y reciclaje de baterías para coches, entre otros.

El sulfato de magnesio, conocido como sal Epsom, tiene aplicación en fertilizantes, jabones y como complemento en alimento balanceado para ganado.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.