Estados

Patrones solicitan préstamos para pagar salarios y aguinaldo en Tamaulipas

Durante el último mes del año, el sector productivo erogará 12 mil millones de pesos para cubrir sueldos y prestaciones a trabajadores

El sector productivo genera en Tamaulipas una derrama económica por casi 12 mil millones de pesos durante el último mes del año para cubrir sueldos y prestaciones a los trabajadores, incluido el aguinaldo. Para los empleadores, este desembolso no es fácil de cubrir, pero recurren a empréstitos.

“En una situación difícil que hemos estado durante el año, porque no hemos crecido como quisiéramos, tenemos que cumplir con los compromisos de participaciones de aguinaldos, sueldos y todo, entonces nosotros preferimos pagar un empréstito que deberle al empleado”, señaló el presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio (Fecanaco), Abraham Rodríguez Padrón.

Explicó que durante diciembre, todos los sectores que mueven la economía en la entidad, erogan cerca de 12 mil millones de pesos, de los cuales, siete mil millones se destinan al pago de salarios ordinarios, mientras cinco mil millones comprenden desde aguinaldos, vacaciones, prima vacacional y fondo de ahorros.

Dijo que es un mes complicado por la serie de pagos, pero el recurso económico está garantizado, pues de no haber liquidez suficiente optan por endeudarse y cumplir sus obligaciones con el personal de su empresa.

“Son casi 12 mil millones de pesos de derrama salarial de los más de 700 mil empleos formales que hay en Tamaulipas en todos los sectores, industria, agricultura, comercio, turismo, servicios, todo, pero también incluye de alguna manera a los empleos informales que dan algo de participación (en aguinaldos) y que son casi 400 mil empleos”.
Plantas maquiladoras de Tamaulipas se suman al programa de prevención del IMSS.
Plantas maquiladoras de Tamaulipas se suman al programa de prevención del IMSS.

En este último punto, mencionó que aún cuando las empresas informales no tienen ninguna obligación porque no están dadas de alta ante la Secretaría de Hacienda, pese a ello dan recursos extras a sus trabajadores a manera de aguinaldo.

“Aún así participan a sus empleados algo de aguinaldo, pero no pagan salarios mínimos, Infonavit, Seguro Social, fondo de retiro y demás prestaciones laborales”, expresó Rodríguez Padrón.

Reiteró que en el sector formal a su vez, se hace el esfuerzo de cubrir por lo menos lo que marca la ley, aún cuando algunos empresarios enfrenten mayores complejidades, pero prefieren hacer uso de empréstitos que deberle al empleado.

“El trabajador merece sus prestaciones sociales, por lo que nosotros estamos en toda la disposición de cumplir nuestro compromiso patronal aún con empréstitos”, comentó, subrayando que no habrá incumplimientos, ni quejas ante instancias laborales, por lo que la derrama económica está garantizada.


sjhn

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.