Estados

Parras, San Pedro y Ramos Arizpe, municipios con más huachicoleo en Coahuila

En febrero se detuvo en acciones diferentes a 4 personas que traían vehículos cisterna con combustibles.

La Secretaría de la Defensa Nacional tiene instalados seis bases de operaciones sobre el ducto de Petróleos Mexicanos que recorre Nuevo León y Coahuila, a fin de prevenir la posibilidad de que se proceda a una sustracción ilegal de combustible llamada también huachicoleo, explicó el General de Zona de la Sexta Zona Militar Guillermo Arellano; en fechas recientes se han registrado aseguramientos de cientos de litros en el municipio de Ramos Arizpe.

“Tenemos establecido un centro coordinador de operaciones con PEMEX para atender el ducto que cruza Coahuila que viene desde Cadereyta, Nuevo León, donde está la refinería y hasta Gómez Palacio, en el Estado de Coahuila hay un ducto de 8 pulgadas que viene hacia Saltillo, otro de 10 y otro de 14 pulgadas que cruzan el estado de este a oeste t otro ramal que viene hacia Monclova”, comentó Arellano.

Coordinación de autoridades para evitar huachicoleo

En este sentido dijo que se ha establecido una constante coordinación con las autoridades estatales, atendiendo la búsqueda de posibles tomas clandestinas, y se han encontrado indicios con mayor recurrencia en Parras, cerca de San Pedro de Las Colonias y en Ramos Arizpe, en los límites con Nuevo León.


Recordó que en febrero se detuvo en acciones diferentes a 4 personas que traían vehículos cisterna con los combustibles, “llegan, perforan el ducto, ponen un dispositivo que les permite conectar a la cisterna y extraer el combustible”.

Indicó que se ha encontrado que algunas personas llevan documentos apócrifos para justificar el combustible en tanto que otras no llevan absolutamente nada.

"Fentanilo no tiene presencia en Coahuila"

Respecto de problemas como el fentanilo, el  General de Zona de la Sexta Zona Militar,  expresó que no hay datos importantes y si bien se han dado algunos aseguramientos éstos no son determinantes “el Fentanilo realmente no tiene una presencia en Coahuila, son aseguramientos reducidos, en este momento no tengo en la mente los resultados reales”.

Lamentó que cada año la sociedad mexicana se está transformando en una sociedad de consumo, y por ello se ha trabajado en cooperación con las fiscalías estatales y otras instancias, para prevenir el ingreso de los estupefacientes al país.

“En las vías de comunicación principales hacemos la presencia y en los municipios de mayor población como Saltillo, Torreón y Piedras Negras, no obstante en todo el estado, el área rural, las comunidades de primer y segundo orden, todos son atendidos”; apuntó que a nivel nacional e internacional los grupos de delincuencia buscan siempre extender su influencia pero esto no ha sido permitido en el caso de Coahuila.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.