Más Estados

Padres de familia no le ven futuro a Ingeniería Petrolera

Los jóvenes están informados de los recientes convenios entre Pemex y diversas compañías petroleras en aguas profundas; a pesar de ello, sus familiares siguen dudando.

Hay un tabú en los padres de familia, cuyos hijos quieren estudiar la Ingeniería Petrolera, tanto en Refinación y Energías Renovables como en Exploración, Perforación y Producción, reconoció Pablo Martínez Álvarez.

El director de la especialidad en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas dijo que a los papás no les queda claro que el petróleo será un negocio que durará más de 100 años, y que si los estudiantes inician la carrera en agosto de 2017, para su salida en 2022 tendrán trabajo seguro y bien pagado, si no en la zona sur, en el resto del mundo, por el faltante de mano de obra calificada.

Indicó que hay entusiasmo en los egresados de Preparatoria que ya conocen las asociaciones de Pemex con compañías extranjeras para explorar y explotar el Cinturón Plegado Perdido, más las obras del gasoducto Texas-Tuxpan.

"Desgraciadamente hay ese tabú de parte de los papás, es un paradigma que tenemos que romper; los futuros alumnos están emocionados, quienes están por egresar de las preparatorias se entusiasman con la carrera de Ingeniería Petrolera en sus dos rubros.

"Nos tocó vivirlo en febrero pasado, de papás que vinieron y preguntaron si tenía futuro esa carrera de Ingeniería Petrolera. Al papá no le queda claro que tenemos petróleo para más de 100 años en estos momentos, y con la información que se tiene, esta expectativa de reservas que todavía no son probadas, puedan ser para más de 100 años".

Insistió que es momento para estudiar la carrera, es para estar preparados en, máximo, tres años, donde van a empezar las contrataciones importantes de las empresas mencionadas, que vienen por ingenieros petroleros en ambas especialidades.

"Estamos muy confiados y entusiasmados en que todo esto que percibimos a nivel nacional, sobre todo con la firma que ha hecho Petróleos Mexicanos de contratos de la Ronda 1.4 de la reforma energética, rubricados en Tamaulipas, en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México, además de la Cuenca Salinas Sur, en la zona de Villahermosa y Ciudad del Carmen.

TE RECOMENDAMOS: Se buscan ingenieros petroleros

"Empresas muy importantes como Chevron, BP, BHP Billiton, Total, están muy entusiasmadas en trabajar en estas zonas. Un punto importante es que, por desgracia, la gente especializada en materia de petróleo se está retirando, por su edad, y tenemos un cuadro muy pobre de reemplazo".

Advirtió que, por obvias razones, no pueden hacer las mismas actividades físicas, pero su experiencia es muy útil para ser contratados como asesores; falta la mano de obra calificada para implementar lo que los asesores estén impartiendo.

"Hay rubros muy importantes, como es la construcción de los gasoductos, en particular el que viene de Texas a Tuxpan; en el puerto de Altamira hay tres terminales marítimas que están trabajando en la recepción de tubería para revestirla.

"Tenemos los barcos que están instalando la tubería en el Golfo de México, con gente especializada; ahí se requieren ingenieros, no solo petroleros, sino de todas las profesiones como civiles, mecánicos, químicos, toda la gama de ingeniería involucrada", puntualizó.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.