Más Estados

Pactan periodo extraordinario para regresar veto al gobernador

Después de que el Gobierno del Estado bloqueara la legislación para el Sistema Estatal Anticorrupción, diputados tendrán nueva sesión.

Para finales de junio, los diputados locales alistan un periodo extraordinario de sesiones, el cual tendrá como objetivo regresar el veto sobre la Ley que crea el Sistema Estatal Anticorrupción emitido por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Samuel García, reveló que ya existe un acuerdo de coordinadores para llevar a cabo dicha sesión el próximo 27 de junio.

“Ya hay un acuerdo de coordinadores, el martes 27 de junio va a haber un extraordinario y estoy seguro que por unanimidad vamos a regresar ese veto, esa va a ser una ley vigente”, dijo.

Pese a que la forma en la que se planteó elegir al fiscal general autónomo fue uno de los motivos que impulsó el veto del Gobierno del Estado, Samuel García insistió en que no se puede seleccionar al fiscal por medio de una elección popular, por las diversas problemáticas que esto implicaría.

“Pues nada más imagínate que un grupo de la delincuencia se anime a financiarle una campaña al procurador y que ese quede, pues estaríamos fritos, estaríamos en las manos de los delincuentes, no se puede, es inviable la propuesta de votar un procurador”, agregó Samuel García.

Por su parte, el diputado local sin partido, Ángel Barroso, admitió que en la elaboración de la ley que crea el Sistema Estatal Anticorrupción, el Congreso de Nuevo León cometió errores, ya que asegura que sí violaron la Ley de Mejora Regulatoria al no incluir el impacto presupuestario.

El legislador expresó que los diputados deberán cuidar el análisis que realicen ante el veto que aplicó el Gobierno Estatal a la Ley Anticorrupción, ya que incumplieron con la Ley de Mejora Regulatoria.

Reconoció que con esa falla en el Congreso local, sí hay argumentos válidos para haber procedido al veto por parte del Gobierno del Estado.

“Yo creo que tenemos que cuidar el análisis que hagamos con respecto a los argumentos que plantean en el veto, hay una parte que me preocupa que es que el Legislativo de alguna manera, y lo he dicho en diferentes ocasiones, está incumpliendo la ley en muchos aspectos. El artículo 90 de la Ley Regulatoria habla sobre la mejora regulatoria en el Legislativo y cada una de las leyes que nosotros aprobemos en el Congreso, necesita estar avalada por un análisis de impacto económico y no lo hicimos en esta ocasión.

La versión de Ángel Barroso surge luego de que este viernes el secretario general de Gobierno, Manuel González Flores, presentó este viernes en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado el documento que contiene el veto a la ley que crea el Sistema Estatal Anticorrupción, que detalla seis puntos con supuestos errores cometidos por los diputados.

Entre otras cosas, precisa que hay errores como el haber separado la figura del fiscal general autónomo de la del fiscal Anticorrupción, y no haber tomado en cuenta al Consejo de Mejora Regulatoria establecido en la Ley de Mejora Regulatoria, que ellos mismos aprobaron.

Google news logo
Síguenos en
Erik Solheim Rocha
  • Erik Solheim Rocha
  • Licenciado en Comunicación por la UANL. Cuenta con 14 años de experiencia en medios de comunicación. Profesional, versátil y cercano con su audiencia. Conductor del Telediario Mediodía de Monterrey, donde combina su experiencia periodística con estilo dinámico y comprometido con la información veraz y oportuna.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.