Más Estados

ONG impulsan carriles compartidos ciclistas-trolebús

La Propuesta de Infraestructura para la Movilidad Ciclista Segura, presentada por Bicitekas, ITDP México y Greenpeace será debatida en la Asamblea Legislativa del DF.

Con el objetivo de incrementar el número de ciclistas en la Ciudad de México, garantizar su seguridad y elevar el servicio del trolebús, diversas organizaciones ciudadanas presentaron la Propuesta de Infraestructura para la Movilidad Ciclista Segura.

Esta propuesta es parte del documento "Todo cabe en una calle sabiéndolo presupuestar", en el cual la sociedad civil demanda que el Gobierno del Distrito Federal considere 200 millones de pesos para proyectos de movilidad sustentable en el Presupuestos de Egresos 2016.

La Propuesta de Infraestructura para la Movilidad Ciclista Segura contempla construir una infraestructura que conectará 60 colonias y 6 delegaciones, y mañana se debatirá en la Asamblea Legislativa del DF.

De ser aprobada, los ciclistas compartirían carril con el trolebús en dos de los tres corredores cero emisiones de la ciudad: de la Terminal Central del Norte a la Central de Autobuses del Sur (Línea A) y de Chapultepec al Velódromo (Línea S), lo que elevaría 20 por ciento el número de usuarios de bicicleta y bajaría los índices de incidentes viales.

Estas dos líneas de transporte tienen una conexión con 16 estaciones del Metro y 9 del Metrobús.

En el lugar donde se prevé se lleve a cabo esta propuesta, transitan 323 ciclistas por hora en hora pico y 100 por hora en tiempos de menor demanda (más de un ciclista por minuto).

“Con esta propuesta no se está buscando acaparar el espacio, sino que se distribuya, en ningún momento el automóvil va a perder su espacio, sino al contrario, el flujo se va a volver más eficiente, y no solo para los automóviles sino para los trolebuses… con carriles más ordenados y con mejores trazos…” dijo Patricio Ruiz, integrante de la asociación civil Bicitekas.

La propuesta de “Carril compartido trolebús - bici en Eje Central, Eje 2 y 2 A Sur”, presentada por Bicitekas, ITDP México y Greenpace, busca fundamentalmente aprovechar el espacio para traer beneficios tanto a ciclistas como a peatones y usuarios de transporte público, y requerirá una inversión de 182 millones de pesos.

En conferencia de prensa para dar a conocer esta propuesta, estuvieron Margarita Martínez, presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la ALDF y Laura Ballesteros, titular del Nuevo Modelo de Movilidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.