Los micronegocios sostienen al 57.4 por ciento de la población ocupada en la entidad poblana, por encima de lo que reportan medianas y grandes empresas.
Así lo reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que sitúa al comercio como la actividad económica que predomina.
Durante el periodo enero-marzo de este año, un millón 235 mil 582 poblanos se encontraban ocupados en microestablecimientos, cifra que resultó mayor al millón 211 mil 163 personas que estaban ocupadas en este mismo rubro en igual trimestre de 2017.
Un 32.2 por ciento de ocupados en micronegocios correspondió al rubro de comercio, 31.4 por ciento a servicios, 20.2 por ciento a industria manufacturera, mientras que 15.9 por ciento al sector de la construcción.
Pese a su importancia en la economía y generación de empleo, seis de cada diez ocupados en microunidades económicas, ganan de uno hasta tres salarios mínimos; 493 mil 950 son trabajadores subordinados y remunerados, mientras que 130 mil 899 no reciben ingresos.
La población femenina ocupada en micronegocios representa el 40.9 por ciento. La mayoría por cuenta propia.
En el primer trimestre del presente año, la población ocupada no agropecuaria sumó 2 millones 151 mil personas, de las cuales 17.5 por ciento lo hacía en pequeños establecimientos; 196 mil en medianos; 144 mil en grandes establecimientos, mientras que 200 mil personas se ocuparon en el gobierno y otro tipo de unidades económicas.
“La población ocupada en el ámbito no agropecuario aumentó 3.1 por ciento”, destacó la ENOE.
El mayor avance se observó en grandes establecimientos con 33.0 por ciento, seguido de los pequeños establecimientos con 11.5 por ciento.
La encuesta añade que en promedio, la población ocupada trabajó en el primer trimestre de 2018 jornadas de 42.4 horas por semana.
Sobre las condiciones de trabajo, en general, 62.6 por ciento de la población ocupada en la entidad declaró no tener acceso a servicios de salud.