Estados

Obras complementarias al Giro Independencia acabarían con aglomeración: Tránsito y Vialidad

Luis Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana informó que, no se registraron incidentes en las primeras horas de uso de la obra.

El titular de Vialidad y Movilidad Urbana, Luis Morales Cortés informó que, no se registraron incidentes en las primeras horas de uso del Giro Independencia.

Sin embargo, reconoció que en hora pico de la tarde de este lunes, se registró aglomeración vehicular y aseguró que se encuentran realizando dos obras complementarias que para hacerlas era importante comenzar la circulación por desnivel para poder cerrar accesos en los que se está trabajando en este momento.

“Era importante que comenzara la circulación en el desnivel del Giro Independencia para que el 80 por ciento de la circulación utilice ese tramo ya que, faltan dos obras complementarias que son las que nos van a permitir incorporarnos anticipadamente a los carriles centrales y salir a mediación de los retornos”, afirmó.

Detalló que si un vehículo se traslada de Gómez Palacio y baja el Puente de Villa Florida hoy en día sales inmediatamente a la derecha eso ya no será así, se saldrá más adelante, antes del puente peatonal; si un vehículo se traslada de las colonias del Norte por el Paso Villa Florida se da vuelta a la izquierda, ahora se van a incorporar donde termina el Puente.

No se han registrado accidentes

No se han reportado accidentes que lamentar en la zona, a pesar de las complicaciones que se han presentado una vez que el nuevo sistema vial comenzó a funcionar al cien por ciento, y que de alguna manera son naturales en estos casos.

En lo sucesivo, llevarán preferencia de tránsito todos aquellos automóviles que circulen sobre la glorieta, en la parte superior del Giro Independencia, por lo que las unidades que lleguen hasta ese punto sobre los carriles laterales del periférico deberán hacer alto antes de poder avanzar de manera segura y en orden.

“Lo que se observó fue una aglomeración de carros del puente de Villa Florida al puente del Campesino, lo cual obedece a que faltan dos obras complementarias que hoy empieza a ejecutar la Dirección de Obras Públicas junto con la empresa responsable del proyecto y que terminan muy pronto”, dijo.

La recomendación es circular a baja velocidad

Reiteró que, efectivamente, se trata de obras que no se podían hacer hasta que no se liberaran los carriles centrales del periférico, porque de otro modo se hubiera ahorcado el tránsito vehicular.

A favor de la seguridad vial, Morales Cortés destacó que la recomendación para la gente que se moviliza en la zona es circular a baja velocidad, y sin usar el teléfono celular, atendiendo los señalamientos y las indicaciones de los agentes de tránsito.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.