La reconstruccion en casas y edificios en Oaxaca, afectados por el sismo del 7 de septiembre de 2017, presentan un avance del 93% en los trabajos, informó la Secretría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el tercer aniversario del terremoto que impactó en la entidad.
David Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Comisionado Nacional para la Reconstrucción, detalló que este año se destinaron más de 3 mil millones de pesos para llevar a cabo acciones de reconstrucción en 3 mil 903 viviendas, 12 centros educativos, 6 centros de salud y 488 muebles culturales, todo esto a través del del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR).
De acuerdo con la dependencia, el año pasado en Oaxaca se invirtieron 5 mil 304 millones de pesos, para llevar a cabo más de 13 mil acciones de reconstrucción, mismas que hasta el momento tienen un avance de 93 por ciento.
#SedatuInforma
— SEDATU_mx (@SEDATU_mx) September 7, 2020
Avanza en #Oaxaca Programa Nacional de #ReconstrucciónMX; actualmente se invierten más de 3 mil 143 mdp. #ReconstruyendoEsperanza
Más información en
????https://t.co/vSTAyyqa1k pic.twitter.com/tjzG4lsusg
David Cervantes dijo que para este 2020 se tiene un presupuesto asignado de 3 mil 143 millones de pesos con el cual se están llevando a cabo más de 4 mil acciones concentradas principalmente en el Istmo de Tehuantepec, pero también en otros 286 municipios de Oaxaca a través del PNR.
“En 2019, ya con el Programa Nacional de Reconstrucción, el presidente destinó el 32 por ciento del presupuesto total del programa a la atención de Oaxaca y en el presupuesto de 2020, el 33 por ciento del mismo se ha destinado a seguir atendiendo los daños en este estado”, informó el subsecretario.
Asimismo el comisionado adelantó que para el próximo año seguirá habiendo presupuesto para el PNR, siguiendo lo dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha reiterado que este programa no se detendrá hasta que se hayan atendido la totalidad de escuelas, infraestructuras de salud, inmuebles patrimonio cultural y también aquellas familias que vieron afectada su vivienda, tras los sismos de hace 3 años.
El PNR, es parte de los programas prioritarios por parte de la Sedatu, y tiene como objetivo retomar la responsabilidad del Estado en la protección de los derechos humanos de las personas y comunidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018.
jamj