Estados

Piden recursos para atender a víctimas de violencia de género en Oaxaca

La secretaría de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos, Eufrosina Cruz, dijo que han crecido más del 60 por ciento los casos de agresiones contra mujeres indígenas.

La secretaría de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos (SPIA) en Oaxaca, Eufrosina Cruz, pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) regresar los recursos para los refugios para víctimas de violencia de género, ya que han crecido más del 60 por ciento de los casos de agresiones contra mujeres indígenas tanto en violencia familiar, violencia política, de género y feminicidios.

Dijo que se ha enviado una carta a Olga Sanchez Cordero para que se vuelvan a enviar los recursos que se requieren para instalar los refugios para víctima de violencia de género.

Agregó que inicialmente se habían focalizado 38 de 40 municipios, con datos de violencia contra las mujeres graves, por ello hay una alerta de género y es necesario que haya una acción institucional para erradicarla.

“Considero urgente atendemos los casos, porque desde el hecho que en el mundo indígena, una mujer se atreva a elevar la voz y se atreve hablar y denunciar, hay que protegerlas porque no puede regresar al lugar donde es agredida, ya que corre riesgo su vida”, dijo Eufrosina Cruz.

Cruz mencionó que con apoyo de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia de Género, se recorre cada uno de los 570 municipios de Oaxaca, en particular los 417 ayuntamientos de usos y costumbres para erradicar la violencia contra las mujeres, ir a la búsqueda de las víctimas para ofrecerles la ayuda institucional que requiere y valer la justicia pronta y expedita que necesitan.

“Lamento que haya apatía de la Fiscalía General de Justicia que ha brindado impunidad a los responsables de la violencia de género”, agregó.
“Si hay los señalamientos de sus parejas para que los aprehendan por agresiones y ataques, no entendemos porque los ministerios públicos no actúan y permitan que los responsables gocen de impunidad”.

Aumentan los casos de SIDA en mujeres indígenas

Según la titular de la SIPA ha crecido el número de mujeres indígenas con SIDA por abusos sexuales.

Las mujeres han contraído la enfermedad de sus propias parejas, lo que consideró grave y urgió el apoyo médico a las víctimas.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.