Tres de las enfermedades que más preocuparon a la población en 2013 fueron la influenza, la hepatitis y el VIH/SIDA. En el caso de Hidalgo, los casos de influenza suman 139 del tipo AH1N1 con 19 defunciones, situación que para la Secretaría de Salud estatal no representa un rebrote ya que el número de enfermos está dentro del rango esperado en la temporada invernal.
La dependencia identificó que la mayor parte de los casos son en personas jóvenes, aunque eso no significa que los demás grupos estén exentos debido a que al tratarse de una infección respiratoria aguda cualquier persona es proclive a sufrirla.
En los primeros 27 días de 2014 ya se superaron los casos de influenza del año pasado cuando fueron 90, con dos fallecimientos, que las autoridades sanitarias relacionan con complicaciones derivadas de padecimientos mórbidos de las personas.
Diabetes, cáncer, VIH/SIDA y hasta obesidad son factores para que las defensas de quienes padecen cualquier infección respiratoria agua no sea suficiente cuando se llega hasta la neumonía, enfermedad que puede ser mortal.
A nivel nacional, hasta ayer se registran 2 mil 214 casos de influenza (mil 859 del tipo AH1N1) con un saldo de 227 defunciones.
Respecto a la hepatitis A, Hidalgo presume una disminución del 59 por ciento con respecto al año pasado. Durante 2013 hubo 437 enfermos, mientras que en el periodo anterior el número de pacientes atendidos fue 741.
Parte de este descenso se debió a que los brotes también decrecieron 47 por ciento, por lo cual los casos se aislaron impidiendo reproducción de la enfermedad.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección vírica; hay casos donde no genera síntomas notables, en otros puede acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; también puede producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Otro factor que la SSH considera destacada para la disminución fue la promoción de medidas higiénicas para el manejo de alimentos tras la proliferación del cólera en septiembre, lo cual elimina bacterias como la de hepatitis.
La tercera enfermedad es el VIH/ SIDA.
Según la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, hay 74 personas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, padecimiento que desde 1983 se contabiliza en número de casos.
Desde ese año, cuando en Estados Unidos se presentan los primeros enfermos, en México se contabilizan 266 mil 370 casos y en Hidalgo se han reportado en ese mismo periodo mil 947, lo que coloca a la entidad en el lugar 23.
En principio la transmisión del virus era en mayor parte por vía sanguínea, pero desde hace algunos años la vía sexual es la principal causa de contagio.
Las personas que viven en pareja son el grupo mayoritario.
Esto indica que la vida marital no garantiza que alguien tenga solo una pareja sexual, y si las relaciones son sin condón se convierte en el mayor riesgo de contraer el padecimiento.
Claves
Diferencias
- Existe una diferencia entre las personas que tienen en su organismo el VIH y los que enferman de SIDA, pues los primeros son llamados seropositivos.
- Los seropositivos han contraído el VIH pero hasta ese momento su organismo no sufre de SIDA pues sus niveles de defensas son normales.
- “Esa persona no tiene ninguna manifestación (de la enfermedad), si hacemos una prueba encontramos que tienen el virus en la sangre y lo pueden transmitir”, señaló Ana María Tavarez.
- “Estas personas bajo control pueden sobrevivir muchos años bajo control en instituciones de seguridad pública, inclusive toda la vida”.
- Una vez que el organismo empieza a disminuir sus defensas por efecto del VIH, entonces se considera que tiene SIDA, el cual es mortal.
- “Cuando presentan manifestaciones de SIDA como la disminución de las células de defensa del organismos son proclives a las infecciones”.
Operativo en farmacias
La Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, comenzó un operativo especial en las farmacias con la intención de controlar la venta de antibióticos y antivirales durante este invierno.
La titular de la COPRISEH, Armida Zúñiga, indicó que ya se le envió una circular a las farmacias, boticas y droguerías para que la venta de estos medicamentos sea con receta; en caso de incurrir en esta falta estos establecimientos serán sancionados económicamente.
“Durante el 2013 y en lo que va del año, se han realizado mil 46 visitas; de verificación a farmacias, boticas y droguerías con licencia sanitaria y con aviso de funcionamiento, de las cuales siete establecimientos se suspendieron y a 18 se les aplico aseguramiento del producto”, señaló la funcionaria.
También se capacitó a 300 médicos que dan servicio en los consultorios adjuntos de varias cadenas de farmacia, esto para que se actualicen en la normatividad sobre la expedición de recetas médicas.