Estados

En región norte de México, se reducen 4% las expectativas de empleo

Una encuesta de ManpowerGroup revela que los empleadores de Durango, Coahuila, Chihuahua y Zacatecas reportaron una tendencia a la baja.

La región norte de México, que abarca los estados de Durango, Coahuila, Chihuahua y Zacatecas, presentó una reducción del 4 por ciento en las Expectativas de Empleo 2025 para el segundo trimestre del año respecto al primer trimestre del año, al reportar una tendencia neta del 29 por ciento, cuando el anterior fue del 33 por ciento.

Según la Encuesta de Expectativas de Empleo elaborada por la empresa mundial ManpowerGroup, la expectativa neta se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que anticipan un aumento en contratación, y restándole el porcentaje que espera una disminución en la actividad de contratación. A nivel nacional, está en un 33 por ciento.

La encuesta señala que para la región norte, el 46 por ciento de los empleadores o empresarios planea aumentar sus requerimientos de talento. Mientras que el 17 por ciento piensa reducirlos. A su vez, el 28 por ciento no espera hacer cambios, y el 9 restante no sabe si hará cambios durante el segundo trimestre del año.

¿Cuáles son los sectores más competitivos del país?

Cabe señalar que en todos los sectores se anticipan óptimas expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2025, pero el sector más competitivo del país es Transporte, Logística y Automotriz, con una expectativa de empleo del 49 por ciento, seguido de Ciencias de la Vida y Salud con 42 por ciento.

Sayra del Carmen Gallegos, Gerente de Unidad de Negocio de ManpowerGroup, compartió lo siguiente:

“El sector de Logística y Automotriz está a la vanguardia y planea tener varias inversiones, lo que lo proyecta con un 49 por ciento para incremento de contratación”.

Detalló que le sigue el sector de Finanzas y Bienes Raíces con una expectativa de contratación del 40 por ciento, y el de Bienes y Servicios de Consumo que queda con 39 por ciento.

¿Cuáles sectores reportan expectativas bajas?Por otro lado, sectores como Tecnologías de la Información perfilan un 32 por ciento, el de Servicios de Comunicación un 30 por ciento, Manufactura un 29 y Energía un 28 por ciento, las cuales reportaron expectativas por debajo del promedio nacional.

A nivel nacional el 46 por ciento de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 13 por ciento los disminuirá, el 36 por ciento no espera hacer cambios y el 5 restante no lo sabe. Sayra Gallegos comentó: 

“La demanda de talento en sectores clave y en las diferentes regiones del país nos permiten proyectar un escenario estable en las oportunidades laborales", 

Además, agregó que la próxima encuesta se publicará en junio y se informarán las expectativas de contratación para el tercer trimestre de 2025. 

edaa


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.