Estados

Normalistas de Ayotzinapa saquean camiones en Chilpancingo y lo reparten

También retuvieron vehículos oficiales sin causar daños.

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa volvieron a captar la atención al realizar una serie de acciones que incluyeron el saqueo de camiones distribuidores de las empresas Bimbo y Marinela. 

Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas en la entrada sur de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, en el punto conocido como El Parador del Marqués, ubicado sobre la Autopista del Sol.

Los estudiantes, quienes llegaron al lugar a bordo de varios autobuses, detuvieron dos camiones de Bimbo y dos de Marinela. 

Tras exigir a los conductores que abrieran las cajas de carga, los normalistas comenzaron a vaciar las unidades, sacando bandejas llenas de productos. 

Acto seguido, la mercancía fue repartida entre los automovilistas que transitaban por la autopista, sorprendidos por el acontecimiento.

El bloqueo parcial de la carretera duró aproximadamente 20 minutos, tiempo en el cual los estudiantes permitieron el paso de los vehículos en intervalos de 10 a 15 minutos

Aunque la situación generó un caos temporal en la zona, no se reportaron incidentes violentos ni enfrentamientos con las autoridades, quienes no estuvieron presentes durante el acto. 

Los normalistas, muchos de ellos con los rostros cubiertos, dejaron las charolas vacías a un costado de la carretera antes de retirarse del lugar hacia las 18:15 horas.

Detención de vehículos oficiales

Además del saqueo de los camiones de las mencionadas empresas, los estudiantes retuvieron al menos cuatro camionetas con los logotipos de la Secretaría del Bienestar

Estas unidades, que circulaban procedentes de Acapulco, fueron detenidas por los manifestantes en el mismo lugar de los hechos.

Aunque no se reportó daño alguno a los vehículos ni a sus ocupantes, la presencia de los normalistas generó una notable tensión en la zona.

Hasta el cierre de esta nota, no se reportó la intervención de las fuerzas de seguridad, ni se emitieron declaraciones por parte de las empresas Bimbo y Marinela en relación con el incidente. 

La ausencia de elementos de la policía y el desarrollo pacífico de la acción permitieron que los estudiantes se retiraran del lugar sin contratiempos.

Antecedentes del caso Ayotzinapa

Este tipo de acciones por parte de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa no pueden entenderse sin el contexto histórico que rodea a esta institución y sus alumnos.

Desde la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, los normalistas mantienen una postura de protesta activa en contra del gobierno y de diversas instituciones, exigiendo justicia por sus compañeros desaparecidos. 

A más de nueve años del suceso, las dudas sobre el destino de los 43 siguen sin resolverse por completo.

El caso de Ayotzinapa marcó un antes y un después en la política y la justicia mexicana. Los 43 normalistas desaparecieron en medio de un operativo presuntamente coordinado por fuerzas policiales locales y miembros del cártel Guerreros Unidos. 

De acuerdo con la versión oficial inicial, conocida como La verdad histórica, los estudiantes habrían sido detenidos, asesinados e incinerados en un basurero de Cocula, Guerrero. 

La indignación social generada por el caso llevó a constantes movilizaciones por parte de los estudiantes, quienes, desde entonces, protagonizan una serie de protestas, bloqueos y actos como el sucedido hoy, en un intento por mantener viva la memoria de sus compañeros y la exigencia de justicia.

MO

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.