Estados

Normal de Lerdo está en crisis por disputa de horas de maestro fallecido

El conflicto entre un grupo de docentes y la directiva del plantel ha permeado hacia los alumnos, quienes tienen tomadas las instalaciones como una medida de presión.

La disputa por las horas clase de un maestro fallecido entre un grupo de docentes y la directiva del Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal “General Lázaro Cárdenas del Río” en Lerdo, ha hecho crisis y ha permeado el conflicto hacia alumnos del plantel, quienes desde hace una semana mantienen tomadas las instalaciones como medida de presión y autoridades han determinado la suspensión temporal de las catedráticas normalistas denunciantes, sin haber hasta ahora visos de una salida pacífica.

Con 52 años de fundación, el IESEN o Normal de Lerdo como más se le conoce, se ha convertido en un referente de calidad académica en la formación de maestros y maestras en la región, donde por su propia idiosincrasia no ha sido la excepción en su posicionamiento a movimientos sociales de carácter nacional, regional e incluso propios; sin embargo, las tensiones en los últimos años se han acentuado desde el arribo de una directiva que, en su opinión, no cumple con el perfil pedagógico.

Entrevistadas por MILENIO Laguna, cinco docentes que pidieron reservar y sustituir sus nombres por recomendación de su abogado que lleva su defensa ante la demanda penal que se interpuso en su contra ante la Fiscalía General del Estado por allanamiento de una propiedad federal y ante la Fiscalía Anticorrupción por violentar e incitar a la población estudiantil de suspender clases para defender su inconformidad, responsabilizan a la directora del plantel Lucía Hernández De la Fuente, del acoso que sufren desde hace tres años que asumió su cargo público.

Susana, con casi 23 años de trabajar a este plantel, dice que nunca como ahora se han cometido tantas anomalías en cuanto a hostigamiento y acoso laboral contra el personal que se ha mostrado en desacuerdo con las políticas emprendidas; sin embargo, las cosas llegaron a su extremo hace un año a la muerte de su compañero maestro Víctor Meza, de quien exigieron la asignación de horas como lo dicta el reglamento de la Normal a su familiar directo, en este caso su hermana y ni el propio secretario de Educación Guillermo Adame cedió a esta gestión .

“Como último recurso, hace dos semanas hicimos un paro técnico de tres días (del 15 al 17 de octubre) y fue el viernes cuando entregamos el edificio, pero el lunes 20 al llegar al trabajo, fuimos llamados a la dirección administrativa y nos dicen de manera verbal que estamos despedidas de la institución, sin recibir a cambio ningún documento que argumente la salida”, señala.

A pregunta expresa, sostiene que el reparto y asignación de horas de un maestro jubilado o fallecido está establecido en el Decreto de Creación de la Normal, donde todos los que ahora ocupan una plaza dentro de la institución han sido beneficiados bajo este concepto al poder acceder a más horas que se traduce en un mayor ingreso.

Suman 90 horas de clases “repartidas” arbitrariamente

Sin embargo, refiere que con este son ya 4 casos de maestros que han dejado la institución y un equivalente a 90 horas/clase que se las quedan entre la directora en complicidad del dirigente de la Sección 35 del SNTE Arturo Díaz, ya que es éste quien firma la propuesta para que la Secretaría de Educación del Estado de Durango, cuando lo que deben de hacer es asignar la mitad a un familiar y el resto someterlas a concurso entre los demás docentes, siempre y cuando cumplan con los requisitos que pueden ser capacitaciones, cursos o talleres.

Fernanda, otra de las maestras afectadas con más de 20 años de servicio, dice que este es el único procedimiento que tienen para poder crecer dentro de la Normal de Lerdo y obtener un incremento en sus sueldos; sin embargo. en los diferentes diálogos que han sostenido con la autoridad para valorar una salida al conflicto, les refieren que esto no lo permite la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), pero las 251 normales a nivel nacional no entran en ese esquema, pues el tratamiento a la Normal de Lerdo es diferente desde su creación.

El conflicto que mantiene tomadas las instalaciones como medida de presión responde al reparto y asignación de horas de un maestros jubilados o fallecido.
Escuela Normal de Lerdo. l Rolando Riestra

Todas agremiadas del Sindicato Nacional de Trabajadoras de la Educación, explican que han tenido reuniones con el líder Arturo Díaz, quien les ofreció entonces su total apoyo y las canalizó a la secretaria jurídica del gremio magisterial, quien les notificó que tienen en su haber dos denuncias: una laboral y otra penal que fue interpuesta por la Secretaría de Educación en Durango por el supuesto de delito de delincuencia organizada.

“Lo que nos han quitado como represalias son funciones, nombramientos que teníamos asignados desde hace tres años que empezamos a protestar por estos abusos y ahora que nos suspenden, nos cancelaron el acceso digital del checador, por ser orden de la Subsecretaría, pero no tenemos ningún documento que valide que estamos fuera”, dicen.

Frente a ese hostigamiento, refieren que han tenido el respaldo de otros maestros, como de una gran parte de alumnos e incluso de padres de familia para defender el movimiento que ha hecho suyo la diputada local de Morena Flora Leal; sin embargo, aclaran que ese posicionamiento ha sido muy en particular al haber pertenecido a este instituto y no responde a una gestión directa que ellas hayan solicitado a la legisladora, de ahí que desde el lunes que fueron sacadas de la escuela, el estudiantado decidió tomar el plantel y suspender las clases.

Hasta el momento, las cinco maestras no han sido notificadas de manera oficial de su cese, suspensión o posible baja, en tanto que desde hace dos semanas el plantel permanece cerrado, las clases suspendidas y los alumnos del séptimo semestre que están en su última etapa de estudios profesionales, corren el riesgo de ser reprobados.

Directora rechaza las acusaciones

La directora del IESEN en Lerdo, Lucía Hernández De la Fuente, rechazó las acusaciones de este grupo de maestras al precisar que jamás se ha quedado para sí con horas clase de ningún docente y refirió que en el caso del profesor fallecido, su plaza sigue intacta y que no se han asignado dichas horas, toda vez que no existe un familiar directo a quien transferirlas, como es un hijo o esposa.

Refirió que la exigencia, fuera de toda lógica de este grupo de maestras es que se le otorguen a una hermana que al final resultó ser en realidad sobrina del finado, cuando el reglamento al que ellas apelan, se refiere únicamente a familiares directos, por lo que pretenden imponer su criterio a una conveniencia que está fuera del ordenamiento legal.

De hecho, sostiene que las plazas no se heredan y que en ello existe un acuerdo de la Secretaría de Educación del Estado de Durango y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de que en el caso del IESEN de haber un familiar directo, como puede ser esposa o esposo, hijo o hija, se les podrá otorgar la mitad de la plaza y la otra mitad se queda en el mismo instituto para escalafón de los maestros que van subiendo de horas.

Dijo que es falso que el Decreto de Creación de la Normal establezca ese compromiso de transferir plazas, por lo que han usado esas mentiras para engañar incluso a alumnos como a padres de familia haciéndoles creer que la directiva se está apoderando de esas horas clase, cuando desde su llegada hace tres se han encargado de desestabilizar y que según antecedentes llevan tres sexenios de gobiernos estatales recurriendo a lo mismo para sacar beneficios sin tener ninguna representación sindical.

Admitió que efectivamente se tienen interpuestas dos denuncias en contra de este grupo de docentes, que de momento tienen suspendidos sus derechos mientras se concluyen las investigaciones, en donde por parte de la dirección a su cargo se han hecho llegar todas las pruebas de su actuar, una de ellas por azuzar a los alumnos a tomar las instalaciones.

Además, se han celebrado cinco mesas de trabajo con ellas con la presencia de funcionarios de la SEED como con representantes del SNTE y se han negado a llegar a un acuerdo, mostrando siempre una postura intolerante.

“El maestro Arturo (Díaz) por la forma en que falleció el maestro Víctor, quiso hacer un acuerdo con ellas y les cedió cinco horas, pero no aceptaron, luego les ofreció 7 horas, tampoco aceptaron y publicaron un periodicazo donde hacen alusión al rechazo a la propuesta del Sindicato de la Sección 35…él quiso ayudar y no aceptaron, entonces el tema se vuelve insostenible”.

Por último, dijo que en los tres años que lleva al frente de la dirección del plantel, ha cumplido cabalmente con su compromiso de mejorar las condiciones del instituto tanto para los docentes como para los mismos alumnos, dando solución al problema de desabasto de agua, se repusieron los baños sanitarios que estaban destrozados; se equipo con más mesabancos, se construyeron salones más amplios de 40 personas, además de gestionar una infraestructura de 27 millones de pesos que incluye una nueva biblioteca, un área de taller de lectura, sala de asesoría, de juntas y un site para digitalizar los procesos tecnológicos.

El conflicto que mantiene tomadas las instalaciones como medida de presión responde al reparto y asignación de horas de un maestros jubilados o fallecido.
Escuela Normal de Lerdo. l Rolando Riestra

“Hay trasfondo político”, subsecretaria

Para el subsecretario de Educación en la Región Laguna de Durango, Fernando Ulises Adame de León, el problema que se gesta en el IESEN tiene un trasfondo político y hasta electoral, por las formas en que se han dado los diversos movimientos que se han dado al interior por parte de un grupo de maestros y maestras inconformes, donde lamentablemente usan a los alumnos para sus fines sin pensar en su futuro, que debería ser su misión.

“Las Normales deben ser el ejemplo, el punto de partida porque de ahí se genera el proceso de cambio de la sociedad, pero en el IESEN hemos tenido muchas observaciones, hemos problemas desde que nosotros llegamos como gobierno, pues aún ni siquiera llegaba la directora nombrada por el gobernador y ya tenía problemas”, dijo.

Citó que hay grupos políticos al interior de este instituto y se han lastimado entre ellos de una manera tremenda como si fueran enemigos, pues ubicas los temas y hay más de un grupo que no se ponen de acuerdo y eso para una institución educativa es veneno puro.

Del mismo modo, señaló que desde el gobierno también le han exigido a la directora Lucía Hernández que suba más el nivel académico, que se haga más por la institución, del mismo modo que la sociedad espera de la educación en México y por tanto no es aceptable que las escuelas formadoras de maestros presenten problemas de este tipo.

A pregunta expresa, explicó que en todo el estado de Durango una plaza de docente se concursa, ya que es la única forma de garantizar que el docente que entra a una institución tiene la calidad y la capacidad como formación adecuada; pero precisó que no se heredan las plazas, excepto aquí debido a un acuerdo en la Normal de Lerdo, es la única institución y eso se fue dejando al punto de convertirse en un derecho.

Precisó el funcionario que ese acuerdo establece que sí el docente fallecido o jubilado no tiene familiares directos a quien transferir su plaza, el 50 por ciento de esas horas clase las toma el Sindicato para asignarlas según sus criterios o necesidades y la mitad restante las toma la propia Secretaría de Educación, que por su parte las manda directamente al escalafón para beneficiar a aquellos que tienen pocas horas y vayan subiendo de nivel.

Refirió que un factor que alertó es que la toma de las instalaciones hace dos semanas estuvo a cargo de un grupo de encapuchados, por lo que se instruyó a la directora a que presentara una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra quien resulte responsable y al comenzar la investigación resulta que no eran personas extrañas al plantel, sino eran las docentes.

En ese contexto, dijo que como regla dentro de la SEED cuando hay un proceso penal en contra de alguien, como en este caso, se le retiene el sueldo y se le quitan los derechos de acceso, de tal suerte que una vez definido el caso, se les devuelve su nómina o se toman otras acciones por la vía jurídica de consecuencias mayores.

Al finalizar, sentenció que es más que evidente que es un problema de maestros y no de alumnos, por lo que se ha convenido junto con sus padres a reflexionar sobre el papel que están jugando en este movimiento al defender un conflicto que no es propiamente de ellos y que pone en riesgo incluso la terminación de su carrera cuando la mayoría de los simpatizantes corresponden al séptimo semestre.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.