Estados

Cae la siembra de flor de muerto en Lerdo por cambio de hábitos entre las nuevas generaciones de consumidores

Hay quienes han dejado de ir a los panteones, mientras otras personas optan por la compra de flores sintéticas o pequeños arreglos florales.

La siembra de flor de muerto ha sufrido una caída de un 30 al 40 por ciento en esta temporada, debido a que las nuevas generaciones han dejado de ir a los panteones, mientras otras personas optan por la compra de flores sintéticas o pequeños arreglos florales.

Samuel Martínez González, presidente de la Confederación Nacional Campesina en Lerdo, manifestó que en los últimos años se ha registrado una disminución en la siembra de cempasúchil, flor de margarita y mano de león en este municipio, considerado el principal en la producción de esta flor de muerto.

“Hoy en día la gente opta por comprar flores finas, poner arreglos o tapetes, lo mismo que ya no van a los panteones estas nuevas generaciones, por lo que la compra de flor de muerto se ha venido perdiendo como parte de una tradición mexicana, lo que es sumamente preocupante para los productores locales”, dijo.

Tradiciones que se desvanecen

A pregunta expresa, dijo que algunos colocan flores artificiales o de plástico y evitan volver a comprar, ya que quizá no vuelven en varios años a visitar a sus seres queridos o, de plano, ya no quieren gastar, por lo que va perdiéndose esta tradición de acudir a los panteones a visitar a los que ya partieron.

Incluso señaló que esto ha afectado a los mismos ejidos, cuando al morir un vecino o poblador, anteriormente la gente acudía al velorio y se la pasaba toda la noche ahí, mientras que ahora las tradiciones han cambiado, pues los familiares, poco antes de la medianoche, despiden a los amigos y allegados, y hasta otro día pueden ir al domicilio.

Reducción en la producción

El dirigente campesino manifestó que en años anteriores la siembra de flor de muerto fue de 160 hectáreas en el municipio de Lerdo, pero este año solamente se establecieron de 100 a 110 hectáreas como máximo, lo que significó una disminución del 30 al 40 por ciento entre cempasúchil, flor de margarita y mano de león.

Por último, hizo un llamado a la sociedad lagunera a no perder las tradiciones mexicanas, como acudir a los panteones a venerar a sus seres queridos que partieron al más allá y mantener la costumbre de llevar flor de muerto a los camposantos, cuyos olores y colores hacen vigente esa pertenencia que es envidia de otras partes del mundo.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.