Más Estados

Norma para verificentros es pareja, no hay ataque político: Came

El coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis dijo que ya está homologado el 100% de verificentros y dijo es el Edomex la entidad con más líneas de verificación cerradas.

El coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, Martín Gutiérrez Lacayo, negó que haya un ataque político contra el Gobierno de la Ciudad de México por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, toda vez que la entidad con más líneas de verificación cerradas es el Estado de México.

En entrevista, luego de su participación en el foro "Análisis del medio ambiente en la Ciudad de México, retos y perspectivas", en la Cámara de Diputados, el funcionario aseguró que a la fecha ya está homologado el 100 por ciento de los verificentros; sin embargo, adelantó que a más tardar la última semana de agosto estarán trabajando con regularidad.

Explicó que el cierre de algunas líneas de verificación obedece a que llevan 26 años en operación, aunque los requerimientos que tienen con la implementación de la norma ambiental 167 desde el 1 de julio, son elementos que ya sabían que debían cumplir.

Lo anterior, en respuesta a las declaraciones del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, sobre el presunto ataque de la Profepa a su gobierno, con la clausura de centros de verificación.

Gutiérrez Lacayo dijo que ha pedido que no cierren estos módulos, pero aclaró que no existe un ataque político.

Detalló que de las entidades que integran la Came, el Estado de México es la que tiene más líneas de verificación sancionadas, pues hasta el pasado miércoles eran 56, en comparación con las 40 que se reportan en la Ciudad de México.

“Tal vez no tiene todas la información de lo que está sucediendo en el resto de las entidades. Lo que yo les digo es que es evidente que las medidas son de manera pareja a todas las entidades y la Profepa está cumpliendo con la ley y con sus atribuciones", aseveró.

Informó que de acuerdo con las unidades hospitalarias llamadas Centinelas, que el gobierno capitalino y el resto de las entidades que integran la Came (Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala) implementaron en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para monitorear casos de infección respiratoria aguda relacionados con la contingencia ambiental, a la fecha se tienen ingresos hospitalarios por siete padecimientos relacionados con la mala calidad del aire.

Dijo que hay un incremento de 86 por ciento en conjuntivitis y 56 por ciento en enfermedades asociadas a infecciones respiratorias.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.