Estados

Nombran a nuevo delegado del Infonavit en Coahuila

Gustavo Díaz Gómez, el nuevo encargado en Coahuila es originario de Tlaxcala y estudió Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey.

Argumentando un cierre de ciclo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer el nombramiento de Gustavo Ernesto Díaz Gómez como encargado de la delegación en Coahuila, en sustitución de Javier Aldrete.

Aunque en diciembre del año pasado, Javier Alderete, quien fungía como gerente administrativo, fue designado como encargado del despacho en ese entonces en sustitución de Francisco Javier Valdespino Arneaga, el Infonavit señala que este cambio obedece a un movimiento que se tenía pendiente con la nueva administración federal.

Gustavo Rivera Loret de Mola, subdirector general de Comunicación, dio a conocer además los nombramientos de nuevos encargados de despacho de Aguascalientes, Sergio Armando González Serna, Chihuahua, Jesús Octavio García Sáenz, y de Tabasco, José Ángel Vasconcelos López.

Díaz Gómez, el nuevo encargado de la delegación en Coahuila es originario de Tlaxcala y estudió Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey.

El Infonavit destaca que los nuevos encargados de delegación tienen la encomienda del director general del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, de trabajar en favor de los derechohabientes, orientarlos y otorgarles todas las facilidades a fin de que puedan ejercer su derecho a un crédito para adquirir una vivienda digna y adecuada y formar un patrimonio.

Cabe mencionar que en esta entidad además se tienen procesos judiciales abiertos por fraude, pues de las 300 mil viviendas del Infonavit retiradas, un total de 21 mil 367 corresponden a Coahuila con una ganancia para lo defraudadores cercano a los 300 millones de pesos, de acuerdo a información proporcionada por Mario Sánchez, representante de los afectados.

A través de un comunicado la dependencia a nivel federal señala que el Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado Mexicano, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio.

Asimismo, que es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta del mundo, administrando más de 62 millones de subcuentas de vivienda equivalentes a 1.13 billones de pesos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.